COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Montenegro Peña, Mercedes 1; Montejo Carrasco, Pedro 2; Alvarez Crespo, Blanca 1; Reinoso García, Ana Isabel 2; Bustillo Pascual, M Luisa 3; Badenes Balaguer, Anna 3; Prada Crespo, David 4; Delgado Losada, M Luisa 5; Gómez Sánchez-Garnica, Jose M 1
CENTROS
1. Servicio: Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid. Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo; 2. Instituto de Salud Pública. Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid. Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo; 3. Servicio: Universidad Complutense. Facultad de Psicología; 4. Servicio: UNED. Facultad de Psicología; 5. Servicio: Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Psicología
OBJETIVOS
Estudiar las diferencias entre la percepción de olvidos cotidianos en sujetos con Deterioro Cognitivo Leve (DCL) y sus familiares.
MATERIAL Y MÉTODOS
Muestra: mayores 65 años, n=46, media edad: 75,30;DT=5,79, todos padecen DCL. Utilizamos “Cuestionario de Fallos de Memoria de Vida Cotidiana” (MFE); se administró el mismo día a sujetos DCL y a sus familiares.
RESULTADOS
Hay diferencias significativas entre la media del MFE valorado por sujetos con DCL: 20,46(DT:9,88) y por familiares: 26,24 (DT:10,69), (p=0,011). Se hizo análisis factorial del MFE y se extrajeron 3 factores (47% varianza); correlación de factores DCL/familiares: olvidos de actividades r=-0,22 (n.s.), control/memoria trabajo r=-0.05 (n.s.), reconocimiento r=0,37 (p=0.012). Olvidos con diferencias de percepción pacientes/familiares (todos, p<0.05): Olvidar cuándo pasó algo, Olvidar qué le dijeron ayer, Divagar en conversación, Olvidar qué pasó ayer, Olvidar dar recado, Confundir lo que le han dicho, Repetir lo que acaba de contar, Perderse en sitio muy conocido. En todos, la puntuación de los familiares en frecuencia/gravedad del olvido es mayor. Las correlaciones del MFE con mediciones objetivas de memoria son más altas en familiares; en DCL el estado de ánimo es la variable con correlación más alta (r=0,28).
CONCLUSIONES
Se observa una importante disparidad entre ambas percepciones. Los familiares perciben más olvidos cotidianos y mayor gravedad que los DCL. Sólo hay correlación positiva en el factor que comprende los olvidos más graves (alteraciones en reconocimiento) que se perciben de modo similar. Por tanto, al valorar funcionalmente a personas DCL se debe siempre entrevistar a familiares, no sólo al paciente.