COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García Vaz, Fabiola 1; Meca Lallana, Virgnia 2; Vivancos Mora, Jose A. 2; Martínez Ginés, Maria Luisa 3; García Dominguez, Jose Manuel 4; Cuello , Juan Pablo 4; Romero Delgado, Fernando 4; Goicoechea Briceño, haydee 4; Higueras Hernandez, Yolanda 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 3. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón; 4. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón
OBJETIVOS
Se plantean dos objetivos: analizar las diferencias en el tipo de errores del Pace Auditory Serial Adittion Test (PASAT) entre pacientes con esclerosis múltiple (EM) y un grupo control de participantes sanos (GC); y valorar si el tipo de error puede indicar cambios cognitivos en EM.
MATERIAL Y MÉTODOS
81 pacientes con EM definidos por evaluación neuropsicológica en tres grupos: 25 sin deterioro cognitivo (SDC); 25 con deterioro cognitivo leve (DCL) y 31 con deterioro cognitivo moderado (DCM). El GC son 30 sujetos igualados en edad y nivel educativo. Del PASAT se analizan las respuestas correctas (aciertos (A) y diadas (D)) y los errores (interferencia (I), perseveración (P), cálculo (C), omisión (O) y chunking (Ch)). Se compara la ejecución de EM y GC; y entre SDC, DCL y DCM.
RESULTADOS
Existen diferencias significativas entre EM y GC en A, O, Ch y D. El análisis de los tres tipos de EM indican que a mayor deterioro cognitivo (DC) menor número de A y D. No existen diferencias intergrupos en P, sin embargo, O permite clasificar pacientes SDC y con DC. Las I y C son distintas entre SDC y DCM. El Ch obtiene diferencias significativas entre DCL y DCM, y entre SDC y DCM.
CONCLUSIONES
El análisis de errores del PASAT permitiría: (i) discriminar EM y GC; (ii) hallar indicadores tempranos de deterioro cognitivo asociados a cambios en velocidad de procesamiento y procesos atencionales; (iii) identificar déficits en funciones ejecutivas a medida que evoluciona el deterioro cognitivo.