Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estudio piloto de las capacidades cognitivas de niños/as, en edad escolar, expuestos a fármacos anitepilépticos en contexto intraútero

Estudio piloto de las capacidades cognitivas de niños/as, en edad escolar, expuestos a fármacos anitepilépticos en contexto intraútero

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Gavaldà Cortés, Alba 1; Arribas Pardo, Sonia 2; Jòdar Vicente, Merce 1; Badenes Guia, Dolors 2; Casas Hernanz, Laura 2; Sansa Fayos, Gemma 3; Martínez Ferri, Meritxell 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Parc Taulí; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Mutua de Terrassa; 3. Servicio: Medicina. Hospital Universitari Parc Taulí

OBJETIVOS

Describir el perfil neuropsicológico de niños/as en edad escolar, hijos/as de madres epilépticas, que han sido expuestos a monoterapia con fármacos antiepilépticos (FAE) durante la gestación.

MATERIAL Y MÉTODOS

El grupo experimental (GE) está compuesto por 7 hijos/as de madres epilépticas que siguieron tratamiento con FAE (2 habían estado expuestos a valproato, 2 a carbamazepina y 3 a lamotrigina) durante la gestación. El grupo control (GC) lo forman 7 niños/as sanos, apareados por edad y nivel socio-familiar. Todos fueron evaluados a la edad de 6 años. La exploración neuropsicológica valoró: atención, memoria, motricidad fina, visoespacialidad, lenguaje y praxias. Se utilizó la batería NEPSY-II así como el WISC-R para la obtención del coeficiente intelectual (CI). Se evaluó a todas las madres con el WAIS-III para descartar CI<85.

RESULTADOS

No se encontraron diferencias significativas entre los dos grupos en ninguna de las variables analizadas. Todos los niños/as rindieron dentro de los límites de la normalidad. Observamos una tendencia a la baja para el GE en las habilidades grafomotoras, así como en el CI. Uno de los niños, fue diagnosticado de Trastorno del Espectro Autista (TEA).

CONCLUSIONES

No hay diferencias significativas en el perfil cognitivo de los niños que han sido expuestos a FAE en contexto intrauterino. No obstante, de acuerdo con trabajos anteriores, observamos una tendencia a la baja para el CI de los niños/as del grupo experimental en las pruebas relacionadas con las habilidades grafomotoras. Otros estudios, también han descrito un aumento en la prevalencia de TEA en esta población.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona