Uso de psicofármacos en esclerosis múltiple

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Castellano Santana, Jenifer del Pino; López Méndez, Pino; Ruano Hernández, Arminda; Blázquez Medina, Estefania; Rondón González, Maria Luisa; García Rodríguez, Juan Rafael


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria

OBJETIVOS

Evaluar la posible asociación entre la puntuación del cuestionario HADS (Hospital Anxiety and Depression Scale) y el uso de fármacos ansiolíticos o antidepresivos en una muestra de nuestra población de pacientes con esclerosis múltiple (EM).

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio transversal consistente en la realización del cuestionario HADS por un grupo de pacientes con EM que acude a consulta monográfica de enfermedades desmielinizantes. Se recogieron de su historia clínica datos relacionados con su enfermedad, así como el consumo de psicofármacos.

RESULTADOS

Se estudiaron 50 pacientes (68% mujeres) con EM con una mediana de edad de 39 años. El 60% era EM recurrente-remitente. La mediana de EDSS fue 2.0. En HADS el 56% resultó positivo para ansiedad (HADS-A) y el 46% para depresión (HADS-D). Tomaban antidepresivos el 25% de los HADS-A y el 26,1% de los HADS-D, y ansiolíticos el 64,3% de los HADS-A y el 60,9% de los HADS-D. Los antidepresivos más usados fueron sertralina y escitalopram y como ansiolítico el bromazepam. Sólo el 21,4% de los HADS-A y el 21,7% de los HADS-D había sido valorado por Psiquiatría. No se encontró relación estadísticamente significativa entre ninguna de las variables estudiadas.

CONCLUSIONES

Los pacientes con EM que resultaron positivos para alguna de las subescalas de HADS tomaron en un 60% de los casos tratamiento paliativo (ansiolíticos) y un 25% tratamiento etiológico (antidepresivos). Cabe la posibilidad de que esto se deba a que solo 1 de cada 4 pacientes fue valorado por Psiquiatría.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona