COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pineda Pardo, Jose Angel; Martínez Fernández, Raul; Rodríguez Rojas, Rafael; Del Alamo , Marta; Hernández Fernández, Frida; Vela Desojo, Lydia; Obeso , Jose Angel
CENTROS
Servicio: Neurociencias. Hospital de Madrid
OBJETIVOS
Estudiar la viabilidad de la imagen de tractografía para guiar la talamotomía por ultrasonido focal de alta intensidad (HIFU) en el tratamiento del temblor esencial.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó talamotomía unilateral por HIFU a diez pacientes con temblor esencial, tomando como diana el área ventral intermedia (VIM) del tálamo. Se evaluó clínicamente el temblor mediante la Clinical Rating Scale for Tremor. Se realizó a todos los pacientes una sesión de resonancia magnética previa al tratamiento, donde se adquirieron imágenes ponderadas en difusión; así como dos sesiones más, un día y tres meses post-tratamiento para la segmentación del volumen de tejido lesionado. A partir de las imágenes ponderadas en difusión, se reconstruyó, mediante tractografía probabilística, la vía dentato-rubro-talámica (DRT). Para cuantificar el impacto del tratamiento sobre dicho tracto se estimó el porcentaje de fibras que atravesaba el área lesionada.
RESULTADOS
El impacto de la lesión, un día post-tratamiento, sobre la vía DRT, muestra una tendencia positiva en la asociación con la mejoría del temblor en el hemicuerpo tratado (R=0.22;p>0.05). A los tres meses, esta asociación se hace más evidente, aunque sin alcanzar significancia estadística (R=0.40;p>0.05).
CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos muestran una tendencia positiva entre el impacto sobre la vía DRT y la mejoría clínica del paciente de temblor esencial, sugiriendo que el análisis tractográfico de esta vía podría mejorar la selección de la diana óptima en la talamotomía mediante HIFU.