Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Neuroestimulación asimétrica para la corrección del freezing: a propósito de un caso

Neuroestimulación asimétrica para la corrección del freezing: a propósito de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Rodríguez Sanz, Ana 1; Mascías Cadavid, Javier 1; Naranjo Castresana, Marta 2; Rizea , Cristian 2; Román , Maria 3; Gandía González, Maria Luisa 3; Paz , Jose Francisco 3; Vivancos Matellano, Francisco 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Universitario La Paz; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario La Paz; 3. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario La Paz

OBJETIVOS

El fenómeno de congelación de la marcha suele ser uno de los síntomas más incapacitantes para los pacientes con enfermedad de Parkinson (EP), y puede aparecer o persistir tras la estimulación cerebral profunda (ECP) del núcleo subtalámico (NST). Estudios recientes sugieren la reducción de la intensidad y la frecuencia de la neuroestimulación para mejorarlo. Presentamos un paciente con freezing de la marcha que mejoró notablemente con la estimulación asimétrica del NST.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 68 años diagnosticado de EP de 15 años de evolución que presenta fluctuaciones motoras y congelación de la marcha. Se plantea la ECP del NST para lo cual se realiza el test de levodopa obteniendo un beneficio motor del 63%.

RESULTADOS

Durante los meses posteriores a la cirugía el paciente requirió un ajuste asimétrico de la intensidad de estimulación presentando una clara mejoría de los síntomas parkinsonianos pero persistencia del fenómeno de congelación de predominio izquierdo. Se decidió reducir la frecuencia de estimulación de manera asimétrica, a 66 Hz en NST derecho y 79 Hz en el izquierdo, tras lo cual el paciente experimentó una notable mejoría del freezing.

CONCLUSIONES

La neuroestimulación a baja frecuencia del NST parece ser útil en la mejoría del fenómeno de congelación de la marcha en pacientes con EP. Sería interesante considerar el uso de dobles frecuencias en aquellos pacientes con freezing asimétrico.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona