COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Moya Molina, Miguel Angel 1; Giron Úbeda, Juan 2; Quiroga Subirana, Pablo 3; González Hernández, Ayoze 4; Gutierrez García, Javier 5; García Moreno, Jose Manuel 6; Vega López, Oscar 7; Cabello De la Rosa, Juan Pablo 8; Del Río Oliva, Cocha 9
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta del Mar; 2. Servicio de Neurología. Hospital de Especialidades de Jerez de la Frontera; 3. Servicio de Neurología. Hospital Torrecárdenas; 4. Servicio de Neurología. Clínica de San Roque, S.A.; 5. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario San Cecilio; 6. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena; 7. Servicio de Neurología. Hospital de la Cruz Roja de Córdoba; 8. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Ciudad Real; 9. Servicio de Neurología. Hospital Quirón
OBJETIVOS
Evaluar los beneficios en eficacia y tolerabilidad de las diferentes dosis de rotigotina (RTG) transdérmica en monoterapia en el tratamiento de la EP inicial, en pacientes que nunca han tomado medicación dopaminérgica
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio multicéntrico, prospectivo, en 32 pacientes con Enfermedad de Parkinson inicial tratados con RTG en monoterapia durante 10 semanas. Todos los pacientes iniciaron el tratamiento con un parche de 2 mg seguido de incrementos de dosis hasta 8 mg. Se evaluaron las escalas UPDRS II-III y PDQ-39 en la introducción de RTG así como a la semana 4, 6 y 10. Las escalas Hoehn-Yahr y MMSE se evaluaron en la visita basal y al final del periodo de tratamiento.
RESULTADOS
62,5% eran varones. Edad media de 68,5 años y tiempo medio de evolución de la enfermedad de 4,9 meses. 46,9% de los pacientes estaban tratados con Rasagilina. Los pacientes se encontraban entre el estadio 1 y 2 de la Escala Hoehn y Yarhn. La puntuación de la UPDRS II y III descendió significativamente pasando de 11,5 y 19,3 en la visita basal a 9,2 y 14,3 en la visita final respectivamente, y la puntuación en la PDQ-39 desciende significativamente desde la visita basal a la visita final, (p<0.001; test t de Friedman). Mejoría significativa en el estadio Hoehn & Yahr (p=0.034; test Wilcoxon)
CONCLUSIONES
La RTG a dosis de 8 mg en monoterapia presenta una mejoría significativa comparada con dosis menores del fármaco en pacientes con Enfermedad de Parkinson Inicial.