COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Martínez Ulloa, Pedro Luis 1; Albóniga-Chindurza Barroeta, Asier 2; Escobar Villalba, Alfonso 2; Pérez Torre, Paula 2; Monreal Laguillo, Enric 2; Martínez Poles, Javier 2; García Barragán, Nuria 2; Corral Corral, Inigo 2; Masjuan Vallejo, Jaime 2; Buisán Catevilla, Javier 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
Describimos el caso de un paciente con un único episodio de cefalea en trueno acompañada de rasgos trigémino-autonómicos secundaria a síndrome de vasoconstricción cerebral reversible idiopático, también conocido como síndrome de Call-Fleming.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 48 años sin antecedentes de interés que presenta un cuadro de cefalea súbita, bifrontal, de calidad pulsátil, de alta intensidad 10/10 asociada a lagrimeo, rinorrea, náuseas, vómitos y un episodio de crisis convulsiva generalizada. Nula respuesta a analgesia oral e intravenosa requiriendo perfusión de mórfico
RESULTADOS
El examen neurológico fue normal, sin signos meníngeos. Analítica de sangre normal, incluyendo serologías. Estudio de LCR con leve aumento de proteínas de 65.5 mg/dl, resto normal. Estudio de TC craneal, angio-TC cerebral, dúplex transcraneal y RM cerebral normales. En arteriografía cerebral se evidencian múltiples irregularidades en calibre arterial, en collar de cuentas, con numerosos segmentos de estenosis muy focal no ateromatosa. Se inicia tratamiento con nimodipino vía oral con buena respuesta y desaparición del dolor que se mantiene ya en ausencia de tratamiento médico. Se realiza arteriografía de control en tres meses que fue normal, sin evidenciar zonas de estenosis.
CONCLUSIONES
Se trata de un caso de cefalea en trueno con datos atípicos en su presentación como la afectación trigémino-autonómica con rinorrea y lagrimeo, y poco frecuentes como la crisis convulsiva. En nuestro caso fue posible diagnosticar en fase aguda de vasoespasmo y confirmar su normalización posterior, siendo por ello compatible con un síndrome de Call-Fleming.