COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Loscertales Castaños, Juan Bautista 1; González Hernández, Ayoze 2; Miranda Bacallado, Yesica 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena; 2. Servicio de Neurología. Hospital San Roque Las Palmas de GC
OBJETIVOS
El síndrome de la oreja roja (SOR) es un trastorno poco frecuente, caracterizado por episodios unilaterales o bilaterales de dolor urente y enrojecimiento de la oreja. Presentamos un caso en el que el comienzo del SOR coincidió temporalmente con un procedimiento dentario.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer, 59 años, con antecedentes personales de hipertensión arterial, dislipemia y cardiopatía isquémica. Dos meses antes de la valoración en consulta se colocó un implante dentario. Desde entonces comenzó con una cefalea localizada en una zona redondeada (del tamaño de la palma de la mano) en territorio de V1 derecha. El dolor es urente, de intensidad media. Le dura aproximadamente 1-2 horas y, característicamente, se asocia con enrojecimiento y sensación de quemazón de la oreja derecha. Frecuencia diaria. Aparece por la tarde-noche. La exploración neurológica en el momento de la consulta fue normal.
RESULTADOS
Se realizó una RM craneal, que no mostró alteraciones en el territorio del trigémino. Se realizó RM cervical que no mostró lesiones. Se inició tratamiento con pregabalina hasta 75 mg cada 12, con mejoría de los episodios, que en los 3 primeros meses pasó de 1 diario a 1 cada 5 días.
CONCLUSIONES
El SOR es un trastorno poco conocido, que debe conocerse, puesto que, si no, puede infradiagnosticarse, debido a la inespecificidad de las manifestaciones clínicas y a que la exploración intercrisis es normal. Aunque no se recoge como una de las causas habituales, las intervenciones dentarias podrían producir de forma secundaria un SOR, probablemente por afectación trigeminal retrógrada.