COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Martínez Salio, Antonio 1; Pérez Méndez, Dolores 2; Méndez Guerrero, Antonio 1; Martínez Flores, Jose Angel 2; Simarro Díaz, Ana 1; Hernández Gallego, Jesus 1; Serrano Hernández, Antonio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio: Inmunología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
Está bien establecida la comorbilidad entre la migraña y algunas enfermedades autoinmunes, la migraña es un cuadro propuesto dentro del espectro del síndrome antifosfolípido e incluso hay estudios básicos que defienden una alteración en la inmunoregulación en la patogenia de la migraña. Nosotros estudiamos la determinación de nuevos anticuerpos antifosfolípido en sujetos migrañosos frente a la población normal dentro de un estudio clínico más amplio.
MATERIAL Y MÉTODOS
En una consulta ambulatoria de Neurología se propuso participar en el estudio a todos los pacientes migrañosos diagnosticados (con criterios IHS) a lo largo de tres meses. Se recogió en la anamnesis el diagnóstico de otra enfermedad autoinmune, entre otros datos. El estudio tiene financiación de una beca FIS, ha pasado comité ético, y todos los participantes firmaron un consentimiento informado.
RESULTADOS
De los 30 pacientes que aceptaron participar en el estudio, 11 tenían una enfermedad autoinmune. Se determinaron en una primera etapa anticuerpos anticardiolipina (IgG, IgM, IgA) y angi B2 GPI (IgG, IgM, IgA). Sólo dos pacientes, uno de cada grupo, han resultado positivos para estos anticuerpos, lo cual no permite establecer diferencias con la población general ni entre los dos subgrupos.
CONCLUSIONES
No hemos conseguido demostrar una presencia de marcadores de síndrome antifosfolípido que permita incluir la migraña en el cuadro clínico ni demostrar una patogenia autoinmune en nuestra muestra de pacientes migrañosos. Nuestro objetivo es aumentar el tamaño muestral, establecer subgrupos y ampliar el estudio inmunológico de los pacientes para confirmar o refutar esta hipótesis.