COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Porqueres Bosch, Eva; Bravo Anguiano, Yolanda; Bártulos Iglesias, Monica; Hernando Asensio, Alicia
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Burgos
OBJETIVOS
Analizar la incidencia de hemorragia (cerebral, sistémica) y la recurrencia de ictus isquémico en pacientes anticoagulados con antivitamina K (AVK) o con anticoagulantes de acción directa (ACOD).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se recogen prospectivamente datos de pacientes ingresados en la Unidad de Ictus de nuestro hospital con ictus isquémico cardioembólico por fibrilación auricular que se anticoagularon, desde enero de 2012 hasta diciembre de 2015. Se recogen variables demográficas, factores de riesgo vascular, tipo de ictus, anticoagulante pautado, situación funcional al alta y a los tres meses. Se recoge de forma retrospectiva la incidencia de hemorragia cerebral, hemorragia en otra localización grave/no grave y recurrencia vascular.
RESULTADOS
Ingresaron 1375 pacientes: edad media 72,8 (26-96), varones 60,1%, AIT 14,1%, ictus isquémico 86,2%. Se anticoaguló a 454 (38,6%): el 68.1% con AVK (309 acenocumarol, 1 warfarina), 9,7% (44) con dabigatran, 14.8% (67) con apixaban y el 7% (3) con rivaroxaban. Se perdió el seguimiento en 150 pacientes. De los 304 restantes, 33 (10,8%) presentó algún tipo de hemorragia a los 3-36 meses: 17 graves 5,2% (1 cerebral y no mortal, 15 sistémicas graves y 1 sistémica mortal) y 16 (3,5%) sistémicas no graves. Tuvieron una recurrencia vascular cerebral 17 pacientes (4,2%). No se encontaron diferencias entre el grupo tratado con AVK o ACOD en cuanto a las hemorragias, recurrencia o rankin a los tres meses.
CONCLUSIONES
Nuestros resultados son similares a los metanalisis de los ensayos pivotales en cuanto a incidencia de sangrados mayores y recurrencia. El tamaño de la muestra no permite encontrar diferencias entre los distintos anticoagulantes.