COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Suárez Carantoña, Cecilia; González Terriza, Francisco Javier; Suárez Fernández, Maria del Camino; Calleja Puerta, Sergio
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital General de Asturias
OBJETIVOS
Cuantificar la incidencia y definir las características de la hemorragia intracerebral espontánea en un área sanitaria de Asturias.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional transversal que incluye a todo paciente de un área santaria de Asturias que, durante el año 2013, hubiera sufrido una hemorragia cerebral intraparenquimatosa diagnosticada mediante neuroimagen.
RESULTADOS
Se identificaron un total de 92 pacientes, lo que representa una incidencia de 26,97 casos/100.000 habitantes/año, con una edad media de 75,28 años, siendo mujeres el 57,6%. La etiología más frecuente fue la hipertensiva (44,7%) aunque la localización más frecuente de la hemorragia fue la lobar (51,7%). La activación del código ictus y la presencia de cefalea se asociaron a un aumento de la supervivencia (p=0,03 y p=0,01). Por el contrario, se observó un impacto negativo en la supervivencia cuando la edad era mayor de 75 (p=0,02), m-Rankin previo mayor de 3 (p=0,04), convulsiones al ingreso (p=0,02), GCS<8 (p=0,00), volumen de hemorragia >25ml (p=0,00), sangrado intraventricular (p=0,00), hidrocefalia (p=0,00), desplazamiento de línea media (p=0,00), edema (p=0,01) y fiebre al ingreso (p=0,04).
CONCLUSIONES
La prevalencia de la hemorragia intracerebral en nuestra área sanitaria fue similar a la de otros estudios publicados con anterioridad. La presentación clínica y los hallazgos de neuroimagen fueron buenos predictores de la mortalidad.