Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Afasia para lenguaje de signos: la anatomía del lenguaje en sordomudos

Afasia para lenguaje de signos: la anatomía del lenguaje en sordomudos

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Anciones Martín, Carla 1; de Albóniga-Chindurza Barroeta, Asier 2; Acebrón Sánchez-Herrera, Fernando 2; Guirao Rubio, Carlos Miguel 2; Martínez Ulloa, Pedro 2; Nedkova , Velina 2; Escribano Paredes, Bernardo 2; Estévez Fraga, Carlos 2; Álvarez Velasco, Rodrigo 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de la Zarzuela; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal

OBJETIVOS

El lenguaje de signos constituye una forma de comunicación compleja en la que intervienen diferentes sistemas neuronales implicados en el procesamiento visuoespacial y en la producción de un lenguaje gestual fluído. Clásicamente se ha atribuído al hemisferio derecho la función de la interpretación del lenguaje no verbal y al izquierdo el de la producción y comprensión de los elementos verbales. Sin embargo, en sordomudos la gesticulación activa el córtex occipitotemporal y prefrontal, y el giro temporal superior izquierdos; sugiriendo que como en oyentes, la corteza frontotemporal izquierda es la principal responsable de su génesis.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 86 años diestra, sordomuda de nacimiento y usuaria de lenguaje de signos, traída a Urgencias por una compañera también sordomuda por incapacidad para la comunicación con ella. La acompañante refiere que la paciente no entiende sus gestos y que es incapaz de producirlos para hacerse entender inteligiblemente.

RESULTADOS

La resonancia magnética craneal con secuencias de difusión y angio-RMN reveló múltiples lesiones isquémicas en borde posterolateral de núcleo lenticular y cápsula externa izquierda así como a nivel de centro semioval y corona radiata ipsilateral. En las secuencias con angio-RMN se observaba una disminución del flujo en dos ramas anteriores del segmento M2 de la arteria cerebral media izquierda.

CONCLUSIONES

Presentamos un caso de una mujer sordomuda con afasia con lesiones en localizaciones atípicas sugiriendo que la producción de lenguaje de signos, implica a un gran número de estructuras neurales cuya lesión resulta en la afectación para la comprensión o emisión del lenguaje gesticulado.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona