COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Blázquez Medina, Estefania 1; Aguilar Tejedor, Yeray 2; García Rodríguez, Juan Rafael 1; Pinar Sedeño, Guiomar 1; García García, Naira 1; Mirdawood , Shahin 1; Castellano Santana, Jennifer 1; Díaz Díaz, Abel 1; Muñóz García, Abian 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria
OBJETIVOS
Revisión y presentación de tres casos de fístulas carótido-cavernosas en un hospital de tercer nivel: Su forma de presentación, proceso diagnóstico, manejo terapéutico y resultado clínico y angiográfico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos tres casos de fístulas carótido-cavernosas indirectas comentando su forma de presentación clínica, con cefalea, dolor ocular, oftalmoparesia, proptosis, e hiperemia conjuntival fundamentalmente, así como su proceso diagnóstico a través de pruebas de imagen, manejo terapéutico mediante embolización con coils en todos los casos y valoración de los resultados clínicos y angiográficos.
RESULTADOS
En los tres casos el procedimiento de embolización de las fístulas tuvo un resultado satisfactorio desde el primer momento, llegándose al cierre completo de las fístulas carótido-cavernosas, confirmado por arteriografía. Además se evidenció una mejoría clínica con evolución favorable de la sintomatología. Dos de los casos presentaban una oftalmoparesia residual tras el procedimiento, uno de los pacientes fue intervenido de estrabismo y el otro está pendiente de la cirugía.
CONCLUSIONES
La embolización con coils resulta un método efectivo para el tratamiento de las fístulas carótido-cavernosas de tipo indirecto, confirmándose una mejoría clínica así como angiográfica, con un resultado favorable en posterior arteriografía de control.