Cuando el ACVA no es frecuente

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Vieira Campos, Alba 1; Urtiaga Valle, Sarai 2; Terrero Carpio, Rodrigo 2; Labrador Marcos, Sergio 2; Maiso , Esther 2; Martínez Menéndez, Beatriz 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Getafe

OBJETIVOS

El ictus infantil presenta una incidencia global de 1,8-13/100000 niños/año, siendo 5-10 veces más frecuente en el período neonatal que postnatal. El de tipo isquémico es más frecuente y su etiología es muy variada, en ocasiones con varios factores etiológicos implicados.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se presentan dos casos clínicos.

RESULTADOS

Lactante varón de 7 meses que ingresa procedente de urgencias para estudio de hemiparesia izquierda súbita. Horas antes de los síntomas había sufrido TCE leve y un cuadro catarral sin fiebre el día anterior. Se realiza TAC craneal que muestra calcificaciones puntiformes en zona de ganglios de la base bilaterales. En RM cerebral se observa infarto isquémico agudo en territorio de núcleos lenticular y caudado derechos. AngioRMN cerebral, ecocardiograma, serologías, hipercoagulabilidad y resto de estudio, sin alteraciones. Mujer de 3 meses que presenta desviación fija de la cabeza y la mirada hacia el lado izquierdo. En ecografía trasfontanelar presenta imágenes lineales hiperecogénicas de aspecto ramificado en ambos talamos sugerente de vasculopatía lenticuloestriada. RM craneal con lesión isquémica subaguda en núcleo lenticular y caudado derechos. Estudio vascular del polígono de Willis con disminución de calibre distal de ACM derecha y en vasos lentículoestriados. Resto de estudio etiológico normal.

CONCLUSIONES

Se presentan dos casos de lactantes con ictus agudo en ganglios basales asociado con mineralización de las arterias lenticuloestriadas, uno de ellos tras un trauma menor. Se trata de una entidad clínicoradiológica ("angiopatía mineralizante”) descrita en varios estudios recientes. Constituye menos del 2% de los ictus isquémicos infantiles pero es una entidad a tener en cuenta.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona