COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Díaz de Terán Velasco, Francisco Javier; Calle de Miguel, Carlos; Alonso Singer, Pablo; Ivañez Mora, Vicente; Aguilar-Amat Prior, Maria Jose
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Universitario La Paz
OBJETIVOS
El acetato de eslicarbazepina (ESL) es un antiepiléptico de la familia de las carboxamidas con importantes ventajas respecto a sus predecesores, que ha mostrado eficacia como terapia adyuvante en epilepsia focal. Nuestro objetivo es evaluar eficacia y tolerabilidad de ESL en monoterapia en pacientes con epilepsia focal.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de 38 pacientes con epilepsia focal tratados con dosis de 800-1600mg. Evaluación en las visitas de inicio, a los 3, 6, 9 y 12 meses
RESULTADOS
38 pacientes. 22 mujeres (57,9%). Edad media (DE) 47,9 (17,9). Epilepsia sintomática 21 (55,3%) criptogénica el resto. Epilepsia lóbulo temporal 24 (63,2%), del lóbulo frontal 8 (21,1%) el resto 6 (15,9%) lóbulo parietal, o indeterminado. Media crisis al año (DE) 5,76 (5,18). 36 (94,73%) habían tomado otro/s antiepilépticos. 10 (26,3%) eran switch de otras carboxamidas. Dosis media 957,9+/-255,57mg. Tasa de retención a 3,6,9 y 12 meses de 97,4%, 89,5%, 81,6% y 81,6% respectivamente. Los pacientes libres de crisis a 3,6,9 y 12 meses fueron 89,2%, 75%, 55,9% y 51,6% respectivamente. Tasa de respondedores (reducción ≥50%) a los 3,6, 9 y 12 meses fueron 84,2%, 70,3%, 52,9% y 45,5% respectivamente. 47,4% presentaron efectos adversos, generalmente (42,1%) leves y transitorios y 2 tuvieron que suspenderlo. 32 (84,2%) consideraron que la toma única diaria mejoraba su adherencia terapéutica.
CONCLUSIONES
Nuestra experiencia sugiere que ESL en monoterapia es una buena opción en el tratamiento de la epilepsia focal dada su eficacia y buena tolerancia. Además, su posología contribuye a mejorar la adherencia terapéutica.