COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Rodríguez Osorio, Xiana 1; López González, Francisco Javier 1; Lema Facal, Teresa 2; Rubio Nazábal, Eduardo 2; Castro Vilanova, Maria Dolores 3; Pato Pato, Antonio 4; Corredera García, Enrique 1; Abella Corral, Javier 5; López Ferreiro, Ana 1; Lagorio , Ariela 1; Pérez Lorenzo, Gema 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela; 2. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña; 3. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo; 4. Servicio de Neurología. Hospital Povisa; 5. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Arquitecto Marcide-Prof. Novoa Santos
OBJETIVOS
El perampanel es un fármaco antiepiléptico que actúa como antagonista no competitivo de los receptores AMPA del glutamato. Se emplea en el tratamiento de crisis focales sin y con generalización secundaria (C2G) y de crisis tónico-clónicas generalizadas primarias.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio multicéntrico observacional a 1 año de pacientes con epilepsia focal tratados con perampanel en politerapia precoz (1-2 FAEs previos, 1-2 FAEs concomitantes) según práctica clínica habitual. Presentamos resultados preliminares a 3 y 6 meses.
RESULTADOS
Se incluyeron N=64 pacientes (de ellos, N=20 con C2G). N=44 (N=12 con C2G) y N=27 (N=5 con C2G) alcanzaron 3 y 6 meses de seguimiento respectivamente. El 65.6% (N=42) eran varones. La edad mediana fue 46 [34,58] años, y el tiempo de evolución de epilepsia de 9 [3,23.75] años. La eficacia a los 3 meses fue del 59.52% (N=25), con N=6 (14.29%) de ellos libres de crisis, y N=9/12 (75%) pacientes libres de C2G. A 6 meses N=17 (62.96%) eran respondedores, con N=11 (40.74%) libres de crisis y N=4/5 (80%) libres de C2G, con una dosis media de 4 [4,6] mg/día. N=17 (38.64%) pacientes refirieron efectos adversos a 3 meses (uno considerado grave: irritabilidad que conllevó retirada) y N=10 a 6 meses (ninguno grave). Ninguno tuvo consecuencias fatales. Los más frecuentes fueron somnolencia e irritabilidad. Hubo cuatro retiradas a 3 meses y ninguna a 6 meses.
CONCLUSIONES
El empleo temprano de perampanel resulta eficaz, muy especialmente en el control de C2G. Se necesita un mayor seguimiento para verificar estos resultados.