COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cruz Tabuenca, Hector 1; Viloria Alebesque, Alejandro 2; García Arguedas, Carolina 2; Sanabria Sanchinel, Abel Alejandro 2; Vinueza Buitrón, Paul Ricardo 2; Marquina Ibáñez, Maria Isabel 3; Fustero de Miguel, David 4; Mauri Llerda, Jose Angel 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Terrassa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; 3. Servicio: Anatomía Patológica. Hospital Universitario Miguel Servet; 4. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario Miguel Servet
OBJETIVOS
Las displasias corticales se reconocen como causa frecuente de epilepsia refractaria, candidatas a cirugía. Presentamos un caso de una paciente con una displasia cortical en las proximidades de la circunvolución angular izquierda, y afectada de epilepsia refractaria, que, tras una lesionectomía y un seguimiento de dos años, queda libre de crisis y sin secuelas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Caso clínico: Paciente de 21 años con antecedentes de crisis parciales complejas de más de dos años de evolución, que han ido incrementándose en su frecuencia haciéndose diarias. En tratamiento con Levetiracetam 1000mg/12h y Lacosamida 100mg/12h. Se realizó RMN cerebral donde se objetivó lesión incidental cortical parietooccipital izquierda que fue calificada inicialmente como glioma de bajo grado. Se realizó cirugía resectiva de la lesión, filiándose definitivamente como displasia cortical en el estudio anatomopatológico.
RESULTADOS
Tras la resección total de la lesión, la paciente quedó totalmente libre de crisis y sin secuelas significativas. Pudo descenderse gradualmente su medicación. Tras un seguimiento de dos años, los estudios mediante neuroimagen no evidencian restos de la lesión ni complicaciones posquirtúrgicas. Los EEG de control no muestran anomalías. Ahora en tratamiento con Levetiracetam 500mg/12h.
CONCLUSIONES
Estudios han demostrado que el mayor porcentaje de pacientes libres de crisis se dan en cirugía de la EMT, con un porcentaje ligeramente inferior en los focos extratemporales. Pese a ello, nuestra paciente, con foco extratemporal quedó totalmente libre de crisis. Por lo tanto, se debería considerar la cirugía de la epilepsia en este tipo de lesiones, ya de por sí refractarias, como una de las primeras opciones.