COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Costa Arpín, Eva; Jiménez Martín, Isabel; García Sobrino, Tania; Pardo Fernández, Julio; Sesar Ignacio, Angel; Prieto González, Jose Maria
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
OBJETIVOS
El trastorno por déficit de atención-hiperactividad (TDAH) es una patología muy prevalente en la infancia y adolescencia. Puede asociarse a otras enfermedades neurológicas dificultando el diagnóstico. Nuestro objetivo es describir 5 casos de TDAH cuyos síntomas enmascararon o fueron enmascarados por otras patologías neurológicas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se describen 5 pacientes con TDAH como comorbilidad de otras enfermedades neurológicas.
RESULTADOS
Presentamos 3 pacientes diagnosticados de TDAH con respuesta incompleta a tratamiento que fueron sometidos a un estudio neuropsicológico exhaustivo que detectó comorbilidades asociadas. 1. Mujer de 17 años. Se detectó un CI bajo (63), acalculia, desorientación derecha-izquierda, alteración de la función visuoespacial y de la denominación de los dedos. Diagnóstico: síndrome de Gerstmann. 2. Varón de 16 años con síndrome ansioso-depresivo y episodios de desconexión con automatismos. Presenta CI bajo (78) y una malformación mesial temporal bilateral. Diagnóstico: epilepsia mesial temporal. 3. Varón de 17 años con distrofia miotónica de Steinert. Presenta CI bajo (77) con alteración de la función visuoconstructiva y ejecutiva e hiperseñales en sustancia blanca frontal. Diagnóstico: deterioro cognitivo asociado a enfermedad de Steinert. Además, dos varones de 15 y 17 años con diagnóstico de síndrome de Asperger cumplían criterios diagnósticos para TDAH.
CONCLUSIONES
Es de gran importancia realizar un estudio neuropsicológico exhaustivo en pacientes con TDAH con el fin de detectar otras comorbilidades que puedan repercutir de forma negativa en el aprendizaje y la calidad de vida de los pacientes. En pacientes con trastorno del espectro autista se debe excluir un TDAH coexistente.