Síndrome de Guillain-Barré de etiología paraneoplásica

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Martínez Ramos, Juana 1; Fernandez Dominguez, Jessica 2; Molla Insa, Begona 3; Garcia Rodriguez, Raquel 2; Mateos Marcos, Valentin 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos; 2. Servicio de Neurología. Centro Médico de Asturias; 3. Servicio de Neurología. Hospital de Denia

OBJETIVOS

Introducción Los anticuerpos anti HU son considerados un marcador de neuronopatia sensitiva subaguda (NSS) de etiología paraneoplasica, se asocian principalmente con carcinoma pulmonar de células pequeñas pero pueden asociarse a otros tipos de tumores y en algunos casos el diagnostico de malignidad se confirma varios meses después.

MATERIAL Y MÉTODOS

Paciente de 77 años exfumadora de 1 paquete/día, sin factores de riesgo vascular. Ingresada por cuadro de debilidad en MMII e hipoestesia distal que condiciona inestabilidad para la marcha de 4 semanas de evolución, acompañado de episodios presincopales. Una semana antes del ingreso presentó una ITU. A la exploración: leve tetraparesia distal mayor en MMII, de predominio derecho con abolición universal de ROTs. Hipopalestesia mayor en MID con ataxia sensitiva en MMII y marcha atáxica con doble apoyo. No nivel sensitivo.

RESULTADOS

Hemograma, Bioquímica, VitB12 y proteinograma normales. LCR: disociación albúmino-citológica. Serologías: Lyme, CMV, VVZ, echovirus negativos. C-anca, P-anca, anti ro, anti la, antigangliosidos negativos. Anti HU positivos en sangre y LCR. EMG: polineuropatiasensitiva axonal leve. PESS: compromiso severo de la viasomatosensorial. RM cráneo-medular: normal. TC toraco-abdomino-pélvico y PET-TC normales. Evolución: Ante la sospecha de AIDP (antecedente infeccioso, arreflexia y disociación albuminocitologica) se pautan 2 ciclos de IGIV sin mejoría, precisando monitorización por episodios de disautononia, como complicaciones presenta hiponatremia e ITU. Finalmente se diagnostica de NSS paraneoplásica de primario desconocido con sospecha de neoplasia de pulmón.

CONCLUSIONES

Debemos considerar la NSS en el diagnóstico diferencial de los pacientes con sospecha clínica de AIDP con datos y evolución atípicos


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona