Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Infarto agudo de miocardio asociado con ictus subagudo bilateral cardioembólico en el territorio de la ACA (arteria cerebral anterior): La cara oculta de una FA (fibrilación auricular) de novo

Infarto agudo de miocardio asociado con ictus subagudo bilateral cardioembólico en el territorio de la ACA (arteria cerebral anterior): La cara oculta de una FA (fibrilación auricular) de novo

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

León Ruiz, Moises 1; García Soldevilla, Miguel Angel 2; Vidal Díaz, Maria Belen 2; Rodríguez Carrillo, Juan Camilo 3; Aguirre Hernández, Clara 3; Ximénez-Carrillo Rico, Alvaro 3; null, Julian 4; Izquierdo Esteban, Laura 2; García-Albea Ristol, Esteban 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Severo Ochoa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre

OBJETIVOS

Presentamos un IAM e infarto sabagudo de ACA bilateral como inicio de una FA.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 60 años, manidextra, hipertensa, diabética, dislipémica (mRS:1), que desarrolló abruptamente, un ictus hemisférico izquierdo, de 14 horas de evolución (NIHSS:23). En urgencias se solicitaron: analítica sanguínea (apareciendo: CPK-MB 261 U/L, TnT 1.5 ng/mL y curva típica), ECG (identificándose: FA y supradesnivelación del segmento ST en V2-V4), TAC craneal multimodal (mostrando infarto establecido en territorio de ACA izquierda) y ETT (ecocardiograma-transtorácico) (evidenciando aquinesia apical ventricular izquierda, trombo mural ventricular y FEVI 40-45%). Por contexto clínico-radiológico y cronopatología, se desestimaron terapias de reperfusión cardio-cerebrales y se inició triple-terapia mediante heparina-sódica-intravenosa y doble-antiagregación, ingresando en Unidad de Ictus.

RESULTADOS

El tercer día, se constató mutismo aquinético y una TAC craneal reveló ictus subagudos en ambas ACAs. Un mes después, tras rectorragia mayor, la triple-terapia fue sustituida por enoxaparina y clopidogrel diarios. En la exploración semestral del alta, destacaban: abulia, disfasia motora y tetraparesia (NIHSS:9/mRS:5), sin visualizar trombos en ETT-control.

CONCLUSIONES

El infarto de ACA bilateral es excepcional en ausencia de anomalías angioarquitecturales. El 63% responde a un origen embólico. Estudios recientes demuestran una comorbilidad bidireccional FA-IAM, motivada por un estado inflamatorio/protrombótico. En los pacientes con ictus cardioembólico por FA-IAM, se recomienda mantener triple-terapia durante 1 mes, seguida por anticoagulación y mono-antiagregación durante 1 año, y posteriormente, anticoagulación indefinidamente. El clínico debe reconocer semiológicamente este escenario trombo-embólico, de topográficamente inusual y complejo manejo diagnóstico-terapéutico, ya que, tras una exhaustiva revisión bibliográfica, no encontramos otro caso reportado como el aquí descrito.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona