Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Prevalencia de la enfermedad de parkinson en extremadura: estudio de utilizacion de medicamentos

Prevalencia de la enfermedad de parkinson en extremadura: estudio de utilizacion de medicamentos

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Redondo Peñas, Inmaculada 1; Alvarado Pacheco, Aurora 2; Yerga Lorenzana, Beatriz 3; García Gorostiaga, Ines 3; Gómez Gutiérrez, Montserrat 3; Niso Santano, Mireia 4; Gonzalez Polo, Rosa Ana 4; Portilla Cuencia, Juan Carlos 3; Fuentes , Jose Manuel 5; Casado Naranjo, Ignacio 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 2. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Genética.. Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional. UEX.; 3. Servicio de Neurología. Hospital San Pedro de Alcántara; 4. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Genética. Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional. UEX. Cáceres; 5. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Genética. Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional. UEX

OBJETIVOS

Los estudios de prevalencia de la enfermedad de Parkinson en la población española son limitados, habiéndose utilizado diferentes metodologías para su estimación. Hasta ahora, ningún estudio había estimado la prevalencia de la EP en Extremadura.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio farmacoepidemiológico observacional basado en el consumo de fármacos antiparkinsonianos (Clasificación Anatómico Terapéutica N04BA) en el periodo comprendido entre 1 de enero de 2012 y 31 de diciembre de 2014 en las distintas Áreas de Salud (8). Los datos de consumo fueron proporcionados por la Subdirección General de Farmacia del Servicio Extremeño de Salud. Para medir el consumo se ha utilizado la dosis diaria definida (DDD) de cada uno de los fármacos.

RESULTADOS

La prevalencia en 2014 fue de 220,72 casos por 100.000 habitantes (IC 95%: 190-250), equivalente a 2427 pacientes con EP en Extremadura (IC 95% : 2089-2749). Se observaron diferencias significativas entre Áreas de Salud siendo superiores a la media aquellas con una actividad económica mayoritariamente basada en la agricultura e inferiores aquellas de carácter más urbano como Cáceres o Badajoz.

CONCLUSIONES

La prevalencia estimada para la enfermedad de Parkinson en Extremadura es ligeramente superior a la registrada para el total de España y otros países de nuestro entorno. La mayor prevalencia registrada en Áreas de Salud cuya población mantiene una actividad eminentemente agraria y por lo tanto de mayor exposición a factores medioambientales relacionados con la enfermedad, hace necesario un estudio más profundo sobre el grado de exposición de dichos pacientes y la posible existencia de factores genéticos concomitantes.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona