Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Penfigoide ampolloso asociado a Enfermedad de Parkinson

Penfigoide ampolloso asociado a Enfermedad de Parkinson

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Cerdán Santacruz, Debora M; Simonet Hernández, Cristina; Fernández Rodríguez, Beatriz; Casado Verrier, Beatriz; Ferrero Ros, Marta; Duarte García, Jacinto


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital General de Segovia

OBJETIVOS

La Enfermedad de Parkinson (EP), uno de los trastornos neurodegenerativos más frecuentes, presenta un amplio espectro de manifestaciones no motoras, entre ellas dermatológicas. El Penfigoide Ampolloso (PA) es una enfermedad ampollosa inmuno-mediada muy infrecuente, cuya prevalencia aumenta con la edad. Se describe un caso de Penfigoide Ampolloso (PA) asociado a EP.

MATERIAL Y MÉTODOS

Paciente de 68 años diagnosticado hace 10 años de EP. En 2014 comienza con bomba de apomorfina. Tras siete meses de tratamiento presenta lesiones ampollosas tensas y pruriginosas en tórax y miembros, planteándose, entre otras causas, la etiología farmacológica.

RESULTADOS

Para descartar el origen medicamentoso, se realiza test epicutáneo de apomorfina, con resultado negativo. Paralelamente se descartó un amplio espectro de enfermedades ampollosas. El Servicio de Dermatología, confirma el diagnóstico de PA. El paciente respondió favorablemente tras el tratamiento corticoideo, con desaparición completa de las lesiones referidas. La revisión de la literatura reciente muestra una asociación varias veces mayor que la esperada por azar en diferentes poblaciones entre EP y PA.

CONCLUSIONES

A pesar de que en la literatura está descrita la asociación de PA con EP, es excepcional que la encontremos en nuestros pacientes, por lo que deberemos pensar en ella para su correcto diagnóstico y manejo terapeútico. No obstante, existen crecientes evidencias de que la asociación de ambas puede no ser casual y tener una base inmunológica, lo que abre un campo de investigación en ambas patologías.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona