Cefalea postpunción y otras complicaciones derivadas de la administración de quimioterapia intratecal

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Andrés Marín, Naiara 1; De la Riva Juez, Patricia 2; Gonzalo Yubero, Nora 2; Tainta Cuezva, Mikel 2; Caminos Altuna, Nerea 3; Urtasun Ocariz, Miguel Angel 2; Marti Masso, Jose Felix 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de Mendaro; 2. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 3. Servicio: Hematología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea

OBJETIVOS

La quimioterapia intratecal (TIT) se administra de forma invasiva mediante una punción lumbar. El objetivo es describir la incidencia de cefalea postpunción y otras complicaciones tras la administración de TIT

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio prospectivo observacional en pacientes con patología hematológica o sistémica que recibieron una o varias TIT en el H.U. Donostia desde Julio de 2012 a Diciembre de 2014. Se realizaron encuestas personales cinco días tras la administración de la TIT

RESULTADOS

Se realizaron 97 TIT en 30 pacientes. La patología subyacente más frecuente fue el Linfoma no Hodgkin. La combinación de TIT más utilizada fue metotrexate, citarabina e hidrocortisona. La edad media fue de 55 años(35.0-67.5) y el 33.3% eran mujeres. En base a los criterios diagnósticos de la “International Headache Society”, se detectó cefalea en 10 procedimientos(10.3%) y en 6 pacientes(20% de los pacientes) con una media de duración de la cefalea entre 4 y 36 horas con una mediana de 15 horas. Los pacientes que presentaron cefalea postpunción en una ocasión, tenían riesgo de padecerla en procedimientos sucesivos, ya que hasta el 50% de la muestra recurrió. Otras complicaciones observadas fueron dolor lumbar en 7 pacientes y parestesias transitorias en piernas en un paciente. Un tercio tuvieron al menos una de las complicaciones arriba mencionadas. No se objetivaron complicaciones graves

CONCLUSIONES

Las complicaciones relacionadas con la TIT suele ser leves, pero pueden ocurrir tan frecuentemente como en un tercio de los pacientes. Se necesitan estrategias preventivas con el fin de minimizar la incidencia de complicaciones en esta población especialmente vulnerable


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona