COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Murillo Espejo, Elva 1; Bernal Sánchez Arjona, Maria 2; Méndez del Barrio, Carlota 2; González Oria, Carmen 2; Jimeénez Hernández, Maria Dolores 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Nuestra Señora de Valme; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío
OBJETIVOS
La migraña basilar (MB) o migraña con aura de tronco de encéfalo es un subtipo de migraña infrecuente en la que los síntomas del aura están originados en el tronco de encéfalo. Nuestro objetivo es analizar si existe un correcto diagnóstico de esta entidad en consultas de Neurología General (NG).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo retrospectivo en el que analizamos qué pacientes diagnosticados de MB en consultas de NG cumplen los criterios de la 3ª edición de la clasificación internacional de cefaleas (ICHD-3)
RESULTADOS
De 53 pacientes diagnosticados de MB, únicamente 15 (28,3%) cumplían los criterios ICHD-3. De los 38 pacientes que no cumplían criterios, el 44,7% no los cumplían por presentar un único síntoma de localización troncoencefálica; el 15,7% por haber presentado un único episodio compatible; el 5,2% por no presentar síntomas de aura típica y el 2,6% por asociar debilidad. En 9 pacientes(23,7%) el diagnóstico se estableció considerando la presencia de síntomas sensitivos bilaterales como síntoma de localización troncoencefálica (criterio presente en la ICHD-2).De los pacientes que sí cumplían criterios los síntomas más frecuentes fueron ataxia y diplopia(40%), disminución del nivel de conciencia y vértigo(33,3%) y tinnitus(13,3%).
CONCLUSIONES
El correcto diagnóstico de MB debe realizarse con cautela, atendiendo a los criterios ICHD-3. No obstante creemos que en la práctica clínica diaria existen casos de migraña con síntomas de aura claramente originados en el tronco de encéfalo en los que no se puede establecer este diagnóstico por tratarse de un episodio aislado o no acompañarse de otro síntoma troncoencefálico, resultando esta clasificación demasiado estricta.