COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Auzmendi Pinedo, Laura; Ochoa De Castro, Ana Ikerne; Aguilera Irazabal, Borja; Sainz Pelayo, Arancha; Fernández Velasco, Jose Maria; Freijo Guerrero, Maria del Mar; Álvaro González, Luis Carlos
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital de Basurto
OBJETIVOS
La enfermedad descompresiva (ED) es un trastorno grave debido a caídas de presión en los ascensos rápidos de los buzos. Esto genera gradientes que facilitan la formación de burbujas de nitrógeno que penetran en la sangre desde tejidos blandos periféricos. Así se producen embolismos periféricos que pueden afectar a diversos órganos, entre ellos el cerebro, médula y sistema nervioso periférico. La cefalea es una manifestación común. Describimos un caso con fenotipo tipo migraña con aura (MA), persistente.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente varón de 34 años, buzo profesional, sano y sin Hª previa de cefalea. Un año antes sufrió un accidente por descompresión. Fue tratado en cámara hiperbárica con una demora de 22 horas. Se mantenía con mialgias y sobre todo con cefalea severa (VAS: 5-7), pulsátil, frontal amplia, con náuseas, de 1-3 días, 1 a 2 veces/semana. Se precedía de fotopsias y oscurecimiento visual bilaterales de < 60 minutos.
RESULTADOS
Rx tórax (fase aguda): enfisema subcutáneo cervical; RMN cráneo-cervical-plexo: sin lesiones estructurales; PET: áreas de hipoperfusión en corteza temporal derecha y región inferior de cerebelo izquierdo y Doppler TC sin alteraciones ni foramen oval. Se ha iniciado tratamiento con naproxeno y eletriptán síntomaticos y con propanolol preventivo.
CONCLUSIONES
1- Descripción pionera de fenotipo puro MA en ED. 2- Mecanismo por elucidar: sensibilización periférica por burbujas persistentes o central por lesiones visibles PET (cerebelo).