Eficacia de la estimulación cognitiva computarizada en la ancianos sanos y con deterioro cognitivo

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Gómez Gallego, Maria; Lara Romero, Oscar


CENTROS

Servicio: Neurociencias. Universidad Catolica san Antonio

OBJETIVOS

En este trabajo se realiza una revisión sistemática de los ensayos clínicos que han utilizado técnicas de estimulación cognitiva computarizada (ECC) como método de tratamiento para retrasar la pérdida de funciones cognitivas en ancianos sanos, en pacientes con enfermedad Alzheimer y en sujetos con deterioro cognitivo leve

MATERIAL Y MÉTODOS

Se consultaron las bases de datos bibliográficas MEDLINE y EBSCO, utulizabdo estrategias de busqueda con las palabras clave computer-based training, video games, Alzheimer's disease OR mild cognitive impairment y older adults. Se incluyeron todos los estudios escritos en inglés o español, cuyos participantes tenían una edad igual o superior a 60 años. Quedaron excluidos los estudios que no utilizaron procedimientos de ECC, aquellos cuyo propósito no era la rehabilitación de funciones cognitivas o los que no incluían pacientes con EA o DCL.

RESULTADOS

Se identificaron veintisiete estudios, 19 usaron programas específicos de ordenador, 7 videojuegos y 1 intervenciones multidisciplinar. La mayoria de estudios (17) se realiza sobre ancianos sanos. Globalmente, tanto en ancianos sanos como en deterioro cognitivo o demencia se aprecian mejorías en las funciones ejecutivas y memoria respecto a la estimulacion cognitiva tradicional, que no siempre se extienden a otros dominios cognitivos o se generalizan a las actividades de la vida diaria.

CONCLUSIONES

La ECC debido a su carácter interactivo y flexibilidad podría ser útil para mantener las capacidades cognitivas de sujetos sanos y con deterioro cognitivo debido a enfermedad de Alzheimer.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona