Alucinaciones menores en pacientes con diagnóstico de novo de enfermedad de Alzheimer

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Piñol Ripoll, Gerard 1; Ruiz Julian, Maria 2; Sanchez , Ernesto 1; Arias Pastor, Alfonso 3; null, Esther 4; null, Maria Pilar 2; null, Raquel 1; Balleste , Jordi 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Santa María; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida; 3. Servicio: Neurociencias. Hospital Santa María; 4. Servicio: Geriatría. Hospital Santa María

OBJETIVOS

Las alucinaciones menores (AME) consisten en la presencia de alucinaciones pasajeras y/o sentimiento de presencias que se han descrito en otras entidades como la Enfermedad de Parkinson (EP). En la Enfermedad de Alzheimer (EA) no está descrita su presencia ni su prevalencia. Evaluamos la frecuencia de AME en pacientes con EA leve-moderada con diagnóstico de novo y sin tratamiento específico para la EA y lo comparamos con un grupo de población de referencia sin deterioro cognitivo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio transversal de casos y controles. Todos los sujetos fueron sometidos a una valoración cognitiva (MMSE), conductual (NPI) y funcional (GDS). Para describir las AME se utilizó una entrevista semiestructurada descrita en pacientes con EP. Se compararon datos clínicos, cognitivos y demográficos entre los pacientes con EA y los controles sanos.

RESULTADOS

Se incluyeron 100 controles y 30 pacientes. La prevalencia de AME fue mayor en pacientes con EA comparado con controles (43,8% vs 5%; p<0.05). Todas las AME fueron visuales y sensoriales. Buena correlación entre las AME y la presencia de delirios, alucinaciones, apatía/indiferencia y conducta motora anómala (p<0.05). Comparando los pacientes con EA con y sin AME, estas son más frecuentes en pacientes con peores puntuaciones en delirios, alucinaciones, depresión, conducta motora anómala y alteraciones de la alimentación (p<0.05) pero no se correlacionan con la edad o el MMSE.

CONCLUSIONES

Las AME aparecen como un síntoma frecuente en la EA y están relacionadas con otros síntomas conductuales. Se insiste en la necesidad de interrogar dado que los pacientes no las refieren de forma espontánea.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona