Trombosis de senos venosos y nuestra experiencia en los últimos 20 años

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Labandeira Guerra, Carmen; Vicente Alba, Pablo; Fernández Pérez, Maria Jose; Martínez Hervés, Helena; Moreno Carretero, Maria Jose; Maciñeiras Montero, Jose Luis; Alonso Losada, Maria Gema; Álvarez Rodríguez, Elena; Bellas Lamas, Paula; Fraga Bau, Arturo; Koukoulis Fernández, Antonio; Aguado Valcarcel, Marta; Andrade Grande, Carmen Maria; Muñoz García, Delicias; Sánchez Herrero, Joaquin; Romero López, Jesus; Castro Vilanova, Maria Dolores


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo

OBJETIVOS

La trombosis de senos venosos cerebrales (TSVC) es una entidad infrecuente y grave, de presentación clínica heterogénea y etiologías diversas. Revisamos los casos recogidos en nuestro centro en los últimos veinte años.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se estudian de forma retrospectiva los pacientes adultos diagnosticados desde 1995 hasta abril de 2016, analizando factores predisponentes, características clínicas, comorbilidad, diagnóstico, tratamiento y evolución.

RESULTADOS

Se analizaron 38 pacientes; 24 mujeres (63,2%) y 14 varones (36,8%), con una mediana de edad de 42.5 años (IQR 32.5­ 51,50). Los factores predisponentes más frecuentes fueron tratamientos hormonales (28.9%) y anemia (42.1%). 10 de las 24 mujeres (41,7%) seguían tratamiento con anticonceptivos orales, 2 estaban embarazadas y otra en puerperio. Se realizó estudio de trombofilia al 67,7% de los pacientes, siendo positivo en un 21,4 % de los casos. La clínica inicial más frecuente fue la cefalea (76,3%), seguido de focalidad motora (44,7%). La RM fue el método diagnóstico más utilizado, siendo el TC el método diagnóstico inicial en un 50% de los casos. El seno longitudinal superior fue el más frecuentemente afectado (52,6%). No se demostró correlación entre la localización de la trombosis y la clínica, salvo en los casos con afasia. Se registraron complicaciones durante el ingreso hospitalario en 21 casos (56,6%), incluyendo tres pacientes que fueron exitus (8.1% del total).

CONCLUSIONES

La TSVC es una enfermedad infrecuente y multifactorial, con elevada morbi-mortalidad que debemos tener en cuenta ante un cuadro de cefalea persistente, en especial en mujeres que reciben tratamiento hormonal. La resonancia magnética es el principal método diagnóstico.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona