Shunt derecha-izquierda: influencia de la dependencia de valsalva

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Torres Alcázar, Antonio David 1; Espinosa Oltra, Tatiana 2; Sánchez Villalobos, Jose Manuel 2; Quesada López, Miguel 2; Díaz Jiménez, Inmaculada 2; null, Miriama 2; Fuentes Ramirez, Francisco 2; Garnes Sanchez, Carmen 2; Hernandez Martinez, Jose Javier 2; Guzmán Martín, Ana 2; Lopez Lopez, Maria 2; Soria Torrecillas, Juan Jose 2; Giménez De Bejarr, Veronica 2; Tortosa Shanchez, Teresa 2; Pérez Vicente, Jose Antonio 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Santa Lucía; 2. Servicio de Neurología. Hospital U. Santa Lucía

OBJETIVOS

Analizar la influencia de la dependencia de valsalva (estudio de shunt derecha-izquierda) sobre la valoración del paciente con enfermedad cerebrovascular.

MATERIAL Y MÉTODOS

A partir de una serie hospitalaria de pacientes atendidos en el laboratorio de neurosonología para la realización de un estudio de shunt en el contexto del proceso diagnostico de la enfermedad cerebrovascular, se obtiene edad, genero, sospecha etiológica de embolismo paradójico, recidiva y presencia de factores de riesgo vascular. El estudio neurosonológico se realiza según protocolo habitual, diferenciando la magnitud de la comunicación así como la dependencia de la maniobra de valsalva. Para analizar la asociación entre la dependencia de valsalva y el resto de variables se ha realizado la prueba de Chi-cuadrado de Pearson.

RESULTADOS

De un total de 116 pacientes, se obtiene una muestra de 60 pacientes con shunt positivo (neurosonológico o ecocardiográfico). Un 45% sufrió un evento carotideo, 35% vertebrobasilar y 8.3% en ambos territorios, 8.4% tienen lesiones silentes y un 3.3% tuvieron evento no cerebral. En el 56.7% hay una alta sospecha el embolismo paradójico como causa. La dependencia de valsalva se asocia con la sospecha de embolismo paradójico de manera significativa (X2(2)=8.179, p=0.017), pero no con el riesgo de recidiva (X2(2)=0.888, p=0.642). Al analizar solo los shunt de grado significativo, la asociación se mantienen (X2(1)=4.012, p=0.045). Ni genero, edad y presencia de factores de riesgo vascular se asocian con la dependencia de valsalva.

CONCLUSIONES

La dependencia de valsalva, detectable mediante estudio neurosonológico, influye en la sospecha del embolismo paradójico como etiología del evento cerebrovascular.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona