Calidad de vida y hábitos tóxicos tras el ictus isquémico: evolución y repercusión de las recomendaciones médicas

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Aguilera Irazabal, Borja 1; Auzmendi Pinedo, Laura 1; Idro Montes, Juan Luis 1; Ochoa de Castro, Ana Ikerne 1; Fernandez Velasco, Jose Maria 1; Sainz Pelayo, Arancha 1; Gorostiza Hormaetxe, Inigo Ramon 2; Freijo Guerrero, Maria del Mar 1; Rodriguez-Antigüedad Zarrantz, Alfredo 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de Basurto; 2. Unidad de Investigación. Hospital de Basurto

OBJETIVOS

El cese de hábitos tóxicos(HT) es una medida importante en la prevención secundaria del ictus junto con otros cambios del estilo de vida.Todo ello, junto con las secuelas (físicas y psicológicas), influyen en la calidad de vida(CV) de los pacientes. Estudiamos los cambios en los HT, la repercusión de las recomendaciones médicas en ellos y la CV percibida por los pacientes.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional de todos los pacientes ingresados en Neurología con Ictus isquémico/AIT entre Enero-Mayo del 2015.Registramos:sexo, edad, NIH al alta(NIHA), mRankin al alta(MRA), a 3 meses(MR3), tabaco y alcohol(si/no) y unidades/día al ingreso y 3 meses, razón de reducción HT: voluntad propia(VP), orden médica(OM), ambas(A), otras(O); razón no reducción HT: falta de voluntad(FV), ausencia de orden médica(AM), ausencia de métodos de ayuda(AMA) y resultados de la ECVI-36 a los 3 meses. Analizamos la relación entre las variables con el cese de HT.Empleamos ANOVA comparando variables cuantitativas y Chi2 Pearson o Fisher para categóricas.

RESULTADOS

n=126.Edad media(DE):75,1(11,9);mujeres:66(52,4%); Tabaco:23(18,3%); Alcohol:47(37,3%), NIHA:0; MRA:1;MR3:1. Reducción de tabaco:16(69,6%);VP:4(25,0%),OM:4(25,0%),A:7(43,8%),O:1(6,3%). No reducción: FV:5(71,4%), AM: 1(14,3%),AMA:1(14,3%). Reducción alcohol:21(44,7%);VP:10(47,6%),OM:4(19,0%),A:7(33,3%). No reducción:FV:3(11,5%),AM:20(76,9%),AMA:1(3,8%). ECVI-36:Afectación estado físico:31,2%(Leve:20%);Afectación emocional:58,4%(Leve:41,6%);Afectación sentimental:42,4%(Leve: 24,8%) Únicamente encontramos asociación significativa entre reducción del tabaco con sexo femenino y MRA mayor.(P<0,05).

CONCLUSIONES

Necesitamos estrategias para aumentar el abandono de los HT en nuestros pacientes, especialmente el alcohol. Las secuelas y el sexo femenino se asocian a una mayor disminución de los HT. El aspecto emocional repercute en la CV independientemente de las secuelas físicas. El reconocimiento y apoyo en este sentido mejorarían la calidad de la atención a nuestros pacientes.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona