COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
de la Cruz Cosme, Carlos 1; Salinas Iñigo, Esperanza 1; Ortigosa Arrabal, Maria de la Paz 2; Márquez Martínez, Manuel 1; Romero Acebal, Manuel 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Victoria; 2. Servicio: Urgencias. Hospital Virgen de la Victoria
OBJETIVOS
Los estudios neurosonológicos siguen en manos de radiología en un buen número de hospitales españoles. Se pretende valorar las aportaciones y las posibilidades de dimensionamiento de una consulta piloto de neurosonología (CNS).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realiza un análisis observacional retrospectivo de la actividad de una CNS vespertina y bimensual (8 horas/mes), tras 1 año de funcionamiento asumiendo los estudios procedentes de 1/10 consultas generales (CG) y de dudas angioRM/TC al alta de hospitalización (AH) de 1/3 facultativos. Se consideran 15 variables, enumeradas en resultados. Se plantea un análisis de costes.
RESULTADOS
n=81. Hombres 53 (65%). Edad media 63 años. Prevalencia de hipertensión arterial 54%, dislipemia 37%, diabetes 30%, tabaquismo 25%. Procedencia: 81.5% de CG y 18.5% de AH. Motivo: 75% despistaje, 25% dudas en angioRM/TC. Contraindicación angioRM/TC: 10%. Nula ventana temporal: 12%. Resolución diagnóstica: 88% de casos. Modificación diagnóstica y terapéutica: 25% y 18.5%, respectivamente. Corrección del resultado radiológico: 21% de casos. Se detectaron 20 estenosis no informadas en angioRM/TC. La actividad supuso un ahorro de hasta 7.320 €, para ese 10% de las necesidades ambulatorias asumido por la CNS, y hasta 7.531 € para la resolución de dudas de 1/3 casos de hospitalización.
CONCLUSIONES
La CNS es resolutiva, lleva a modificaciones tanto diagnósticas como terapéuticas en beneficio del paciente, y corrige e incrementa hallazgos respecto a las pruebas radiológicas. Además, es coste-efectiva, con un margen anual potencial, sólo en actividad ambulatoria, de hasta 95.793 €/año para afrontar sus gastos (previstos máximos el año de implementación al 100% y adquisición del equipo: 61.414.8€).