COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Barragán Prieto, Ana 1; Portilla Cuenca, Juan Carlos 2; Yerga Lorenzana, Beatriz 2; Duque Holguera, Maria 2; Martín González-Haba, Pilar 3; Caballero Muñoz, Maria del Mar 2; Jimenez Caballero, Pedro Enrique 2; Casado Naranjo, Ignacio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena; 2. Servicio de Neurología. Hospital San Pedro de Alcántara; 3. Servicio: Medicina. Hospital San Pedro de Alcántara
OBJETIVOS
La relación entre los niveles de colesterol y el tratamiento previo mediante estatinas con la evolución del ictus isquémico (II) es controvertida. Nuestro objetivo es evaluar la evolución de los pacientes tratados con rtPA intravenoso atendiendo al nivel de colesterol y al uso de estatinas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo observacional. Analizamos las características basales, niveles de colesterol, tratamiento previo con estatinas, características del ictus, y evolución según: diferencia NIHSS basal y 2 horas tras rtPA (dNIHSS), transformación hemorrágica en <36h (Th), mortalidad hospitalaria y situación funcional a 90 días. Diferenciamos GA: no estatinas y GB si estatinas. Utilizamos test Chi2 para las variables cualitativas y T de Student o no paramétricas para las cuantitativas. Realizamos análisis de regresión para las variables pronósticas.
RESULTADOS
Incluimos 310 pacientes. Encontramos diferencias en edad (66,4±13,4 vs 71,6 ±9,7, p0,001), niveles de colesterol total (180,5±42,4 vs 163,2±33,2, p0,0006), hipertensión arterial (55,2% vs 69%, p<0,0001), diabetes mellitus (18,6% vs 43,8%, p<0,001), dislipemia (23,5% vs 76,5%, p<0,001) y cardiopatía isquémica (11,3% vs 37,1%, p<0,001). La NIHSS basal fue similar (13,6±5,7 vs 14,5±6,4, p0,27). Excepto una tendencia en la Th (14% vs 22,5%, p0,07) no observamos diferencias significativas en el resto de variables pronósticas. El nivel de colesterol se asoció de forma negativa con la dNIHSS [ß -0,02 (-0,03;-0,04)].
CONCLUSIONES
En nuestra serie el tratamiento previo con estatinas no se asoció a diferencias en la evolución de los pacientes tratados con rtPA, excepto una tendencia a mayor sangrado intracraneal. Los niveles de colesterol se asociaron a una peor respuesta clínica precoz.