COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
González Delgado, Montserrat 1; Martínez Rodríguez, Laura 2; null, Eduardo 3; Suárez , Patricia 2; García , Aida 2; null, Sergio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General de Asturias; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 3. Servicio: Radiología. Hospital General de Asturias
OBJETIVOS
Diferentes movimientos anormales han sido descritos en la enfermedad cerebrovascular, tales como el hemibalismo, corea o distonía relacionados con infartos en tálamo o ganglios de la base; o el limb shaking que apuntaría hacia estenosis carotídea de alto grado. Describimos un movimiento anormal que recuerda el reflejo de triple retirada en cuatro pacientes con ictus hiperagudo o empeoramiento del mismo
MATERIAL Y MÉTODOS
3 pacientes con ictus subcortical (paciente 1- infarto en arteria coroidea anterior derecha; paciente 2- infarto en arterias lenticuloestriadas derechas; paciente 3- infarto en arterias lenticuloestriadas izquierdas) y un paciente (paciente 4) con extenso infarto en arteria cerebral media izquierda, mostraron un reflejo de triple retirada en la pierna parética mientras sufrían isquemia hiperaguda (pacientes 1,3 y 4) o empeoramiento clínico (paciente 2). Fue descrito por el paciente como calambres dolorosos y su presentación fue independiente de la postura, desapareciendo cuando se alcanzó la estabilización clínica. Se descartó patología carotídea asociada.
RESULTADOS
Un reflejo similar al de triple retirada espontáneo, puede indicar la claudicación de una arteria de pequeño calibre, ya que dicho movimiento se produjo en el momento de isquemia aguda o en el momento de empeoramiento clínico, donde la hipoperfusión juega el papel principal. Este movimiento podría estar en relación con la lesión del tracto corticoespinal.
CONCLUSIONES
El reconocimiento de este signo podría ayudar a un correcto diagnóstico y tratamiento precoz en estos pacientes.