COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cárcamo Fonfría, Alba 1; González Suárez, Ines 2; Guerra Schulz, Elena 2; Ortiz Pica, Marta 2; Orviz García, Aida 2; López de Velasco, Victoria 2; Palacios Sarmiento, Marta 2; Oreja Guevara, Celia 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Getafe; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
Describir las alteraciones en el perfil hepático que aparecen de forma precoz durante la primera semana del tratamiento con Alemtuzumab.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron pacientes con EMRR que recibieron tratamiento con Alemtuzumab en nuestro centro, entre junio 2015 y junio 2016, a los cuales se les había realizado una analítica básica (hemograma, bioquímica, iones) el primer, tercer y quinto día de la infusión y luego mensualmente.
RESULTADOS
15 pacientes, 86.7% mujeres, con 42.6 años de edad media. Ninguno de ellos tenía antecedentes de enfermedad hepática y todos tenían una analítica previa al tratamiento con perfil hepático normal. El 80% de los pacientes presentó elevación de las enzimas hepáticas: la ALT se elevó en todos ellos, la AST en el 33.3%, la GGT en el 58.3% y la FA en el 16.7%. Ninguno presentó alteraciones en la bilirrubina ni en la coagulación. Los valores máximos (media y mediana) que se obtuvieron, fueron: ALT 196.1U/L y 71.5U/L, AST 238.3U/L y 233U/L, GGT 107.7U/L y 76U/L y FA 165.5U/L ambos. Se alcanzaron entre el tercer y quinto día de la infusión y sólo en una paciente persistían cifras elevadas un mes después del tratamiento. La hipertransaminasemia fue asintomática en todos los casos, excepto en una paciente que presentó intenso dolor abdominal y ALT 613U/L tras la infusión, por lo que se suspendió el tratamiento.
CONCLUSIONES
En nuestra serie, la elevación de las enzimas hepáticas con un patrón de citolisis aparece de forma frecuente y precoz tras la infusión, aunque no suele acompañarse de síntomas.