COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gutiérrez Gutiérrez, Gerardo 1; Jimeno Montero, Concepcion 2
CENTROS
1. Servicio: Neuromuscular Diseases Unit. Universidad Europea de Madrid; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía
OBJETIVOS
Describimos el caso de una paciente con miastenia gravis refractaria en tratamiento con inmunoglobulinas intravenosas que son sustituidas por inmunoglobulinas subcutáneas. Se discuten la respuesta al tratamiento a través de parámetros clínicos, serológicos, la tolerancia y la satisfacción de la paciente.
MATERIAL Y MÉTODOS
Caso clínico: mujer de 32 años con miastenia gravis con Ab antiR de acetilcolina de inicio IIb, en tratamiento sucesivo con corticoides, imurel, ciclosporina, rituximab y recaídas hasta estadio V, en tratamiento actual con prednisona 15 mg a días alternos y micofenolato a dosis de 1’5g/12 horas, que necesita tratamiento bimensual con Igs a dosis de 1g/Kg de peso. Se le propone la posibilidad de cambiar la vía de administración a subcutánea, con una periodicidad semanal. Se valoran los niveles de Ab, de plaquetas y de Inmunoglobulinas totales en sangre, además de la tolerancia y la satisfacción de la paciente.
RESULTADOS
La paciente se ha mantenido estable clínicamente. Se han ajustado las inmunoglobulinas hasta los niveles de Igs en sangre que tenía con Igs intravenosas. La paciente se encuentra satisfecha con el paciente y lo prefiere a la vía intravenosa por mejor eficacia, por estabilidad del tratamiento y por la menor pérdida de días laborables.
CONCLUSIONES
Las inmunoglobulinas subcutáneas pueden ser una opción de tratamiento para los pacientes con miastenia gravis.