Dermatomiositis en la senilidad de curso benigno. Factores de predicción y limitación temporal en la búsqueda de neoplasia

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

López Sánchez, Jose 1; Moral Escudero, Encarnacion 2; Carrasco Torres, Ruben 1; Fuentes Ramirez, Francisco Antonio 3; Buendía Martínez, Juan 4; Torres Perales, Ana 1; Navarro Lozano, Marta 1; Fuentes Rumí, Luna 5


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Los Arcos del Mar; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital de la Vega Lorenzo Guirao; 3. Servicio de Neurología. Hospital Rafael Méndez; 4. Servicio de Neurología. Hospital Comarcal del Noroeste de la Región de Murcia; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca

OBJETIVOS

Describir 5 casos de Dermatomiositis senil sin neoplasia asociada planteando la identificación de factores predictivos de benignidad y la actitud a seguir hacia la búsqueda de neoplasia en los años sucesivos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se describen 5 casos de mujeres mayores de 75 años con diagnóstico definitivo de Dermatomiositis registrados entre 2010 y 2012 en nuestro hospital. Las pacientes presentaron datos clínicos, analíticos y electromiográficos compatibles con dermatomiositis con confirmación histopatológica. Los anticuerpos específicos resultaron negativos, con ANA positivos en 4 casos y uno para Anti PM-SCl. Se inició tratamiento con prednisona y azatioprina o metotrexate. El estudio sistémico con analítica, serología, inmunidad, marcadores tumorales, proteinograma, inmunoelectroforesis, mamografía y PET-TAC no evidenció anomalías.

RESULTADOS

Evolución clínica satisfactoria en todos los casos permitiendo dosis muy bajas o nulas de prednisona. Se realizaron estudios de imagen semestrales en un principio y posteriormente anuales siendo normales.

CONCLUSIONES

La dermatomiositis del adulto se relaciona con neoplasia en una proporción 6 veces mayor que la población general, siendo mayor en la senilidad. Los cánceres más relacionados son: ovario, pulmón, páncreas, estómago, colorrectal y linfoma. La aparición suele ser en el primer año tras el diagnóstico pero se han descrito casos hasta 5 años después. En nuestro caso, la negatividad para anticuerpos específicos y la edad de las pacientes nos hicieron pronosticar una asociación con neoplasia, algo que a día de hoy seguimos sin demostrar. La buena respuesta al tratamiento podría predecir un pronóstico benigno aunque a día de hoy nos surge la duda de hasta cuándo debemos buscar la neoplasia.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona