COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Macías García, Daniel 1; Ott Pereira, Isabel 2; Carbonell Corvillo, Pilar 3; Paradas López, Carmen 3; Márquez Infante, Celedonio 3; Jiménez Hernández, Maria Dolores 3
CENTROS
1. Unidad de Trastornos del Movimiento. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío; 2. Facultad de Medicina. Servicio de Neurología. Universidad de Sevilla; 3. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío
OBJETIVOS
Describir los factores implicados en el agravamiento y la respuesta al tratamiento en una serie de pacientes con Miastenia Gravis que precisaron ingreso hospitalario por agravamiento de la enfermedad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo, retrospectivo de 37 episodios de hospitalización en 34 pacientes con Miastenia que ingresaron entre el 1 de julio de 2013 y el 30 de junio de 2015. Se recogieron variables clínicas, inmunológicas y de tratamiento. Los pacientes se clasificaron según el estadio MGFA al ingreso y al alta. Se realizó un análisis estadístico y descriptivo de los datos.
RESULTADOS
Los factores desencadenantes del agravamiento fueron las infecciones en un 27% de los casos, la reducción del tratamiento inmunomodulador en el 27% y no se identificó en el 40%. La respuesta al tratamiento con fármacos inmunomoduladores, IgIV o plasmaféresis fue buena con un 90% de los pacientes en un estadio MGFA II o menor al alta. Se produjo un 10% de exitus en relación con edad avanzada, complicaciones respiratorias y rechazo de medidas terapéuticas.
CONCLUSIONES
Las infecciones y la reducción del tratamiento inmunomodulador son los factores desencadenantes identificados más frecuentemente en el agravamiento de la Miastenia, pero en un 40% de los casos no se identifica ningún factor. La respuesta al tratamiento actual es en general buena, aunque en pacientes con complicaciones respiratorias graves y edad avanzada puede ser necesario ensayar nuevas medidas terapéuticas que mejoren el pronóstico.