Parestesias. Un estudio descriptivo

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Motos García, Jose Angel; Palao Rico, Maria; García Lax, Noelia; Sanz Monllor, Ainara; Martínez Navarro, Maria Luisa; García Medina, Ana M; Marín Marín, Jose; Rodríguez García, Jose Manuel; Salmerón Ato, M Purificacion; Iniesta Valera, Juan Antonio; Díaz Ortuño, Antonio


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Reina Sofía

OBJETIVOS

Las parestesias son un motivo frecuente de consulta en urgencias. Tienen un alto valor de localización de la lesión, aunque tambien es frecuente que aparezcan en pacientes ansiosos con síntomas somáticos. El objetivo es analízar los casos de parestesias hasta su diagnóstico final.

MATERIAL Y MÉTODOS

Realizamos un estudio retrospectivo descriptivo de los pacientes que consultaron por parestesias durante el año 2015 en urgencias del Hospital Reina Sofía de Murcia.

RESULTADOS

La edad media fue de 42.5 años, con un 54.8% de mujeres y un 45.2% de hombres. Presentaban antecedentes neurológicos un 15%, sobre todo migraña, epilepsia y meningitis en la infancia). Además un 11.9% presentaban antecedentes de síndrome ansioso-depresivo. Se les realizó un TAC craneal urgente al 37.1%, y solo en 1 caso el resultado fue patológico (1.7%). Al 50.9% de los pacientes se les continuó el estudio vía ingreso directo en Neurología (un 56%) o por consultas externas (un 44%), realizándose RMN y EMG, entre otras pruebas. Un 49.1% se envió a casa sin realizar mas estudios.

CONCLUSIONES

El diagnóstico mas frecuente en todos los pacientes fue neuropatía periférica o radiculopatía. El segundo mas frecuente fue migraña con aura (en consultas), etiología isquémica (en los ingresados) y ansiedad (en los pacientes dados de alta directa). En el grupo de pacientes ingresados tambien aparecen casos de mielitis, Guillain-Barré y enfermedad desmielinizante, entre otros. Solo un 2.5% de los pacientes que fueron enviados a casa reingresaron posteriormente, con 1 caso de mielitis, 2 casos de ictus y 1 de polineuropatía carencial por déficit de tiamina.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona