COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Reyes Bueno, Jose Antonio 1; Ruiz Mesa, Juan Diego 2; García Trujillo, Lucia 3; Muñoz Novillo, Juana 3; Moreno Arjona, Maria Paz 3; null, Macarena 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Xanit Hospital Internacional; 2. Servicio: Enfermedades Infecciosas. Hospital Regional Universitario de Málaga; 3. Servicio de Neurología. Hospital Regional Universitario de Málaga
OBJETIVOS
Con este estudios pretendemos analizar aspectos epidemiológicos y pronósticos sobre las meningitis agudas en nuestro medio.
MATERIAL Y MÉTODOS
Recogemos todos los casos de meningitis de adultos ingresados en nuestro Hospital Regional de Málaga desde Enero de 2015 hasta Abril 2016. Se analizan variables demográficas, clínicas, pronósticas, diagnósticas y terapéuticas.
RESULTADOS
Se recogen 58 casos de meningitis agudas (MA), de los cuales el 60% son linfocitarias y el resto poseen en el Líquido cefalorraquídeo (LCR) un predominio de polimorfonucleares. 17 casos son MA bacterianas comunitarias. El germen más frecuente es Streptococcus Pneumoniae y en 6 casos no se filió el origen. 6 pacientes tenían neoplasia previa, 2 tomabas corticoides, y 4 pacientes presentaban un foco ótico/sinusal, 4 de ellos con fístula de LCR. Todos presentaron cefalea y el 94% fiebre. La rigidez de nuca estuvo presente en el 70%, casi el 60% presentaba deterioro del nivel de consciencia y 7 pacientes presentaron focalidad neurológica. Todos los pacientes recibieron corticoides durante una media de 15 días. La mortalidad atribuible fue de 11.8%.
CONCLUSIONES
La meningitis en nuestro medio no es tan incidente como otras patologías neurológicas agudas, aunque su conocimiento epidemiológico nos ayuda a conocerlas y manejarlas mejor. En nuestro caso, la serie es aún pequeña para sacar conclusiones claras. Establecemos un estudio epidemiológico de las meningitis en nuestra área sanitaria de Málaga.