Síndrome de desmielinización osmótica extrapontina

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Calle de Miguel, Carlos A. 1; Frade Pardo, Lucia 2; Martínez Sebastián, Alicia 3; Utrilla Contreras, Cristina 4; Martín Montes, Angel 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Fuenlabrada; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 3. Servicio: Geriatría. Hospital Universitario La Paz; 4. Servicio: Radiología. Hospital Universitario La Paz

OBJETIVOS

El síndrome de desmielinización osmótica (SDO) es una entidad poco frecuente que se manifiesta con disartria, disfagia, tetraparesia, mutismo, parkinsonismo, etc. La afectación extrapontina aislada supone un 20% de los casos. El principal factor de riesgo es la corrección excesivamente rápida de hiponatremia. Presentamos un caso de SDO con afectación extrapontina.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 54 años, con antecedentes de hepatopatía crónica enólica y varias complicaciones asociadas, que durante un ingreso por cuadro de encefalopatía hepática, presenta de forma progresiva alteración del nivel de conciencia, cuadro confusional, disartria, disfagia, ataxia y síntomas extrapiramidales. Se realizaron análisis y resonancia magnética cerebral, así como una revisión de las pruebas complementarias realizadas durante el ingreso.

RESULTADOS

Se revisaron las analíticas realizadas durante el ingreso del paciente previamente al inicio de los síntomas descritos, encontrando niveles de sodio de hasta 110 mmol/L, que de forma progresiva aumentaron hasta 142, con un correcto tratamiento, asociado a hipopotasemia moderada. Se realiza un TC cerebral que muestra una disminución de la atenuación en ambos núcleos lenticulares. En el estudio mediante RM cerebral se pone de manifiesto una hiperintensidad de señal bilateral y simétrica en núcleos basales (putámenes y caudados). Tras rehabilitación el paciente presenta mejoría progresiva.

CONCLUSIONES

Aunque el principal factor de riesgo del SDO es la corrección rápida de la hiponatremia, existen otros factores (hipopotasemia, alcoholismo, malnutrición, patología hepática, etc) que pueden influir en el desarrollo de esta entidad, a pesar de una correcta reposición hidroelectrolítica. El principal tratamiento es la prevención.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona