COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Reyes Bueno, Jose Antonio
CENTROS
Servicio de Neurología. Xanit Hospital Internacional
OBJETIVOS
Leonardo Da Vinci es conocido por todos y su nombre ya quedará registrado en la historia por múltiples motivos. Este polímata Florentino nacido en Vinci en 1452, fallecido en 1519, realizó enormes e importantísimas aportaciones en casi todos los campos de las artes y las ciencias. Aquí mostramos lo que este florentino aportó a la neurociencia en una época donde las ciencias estaban floreciendo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Realizamos una búsqueda en Google Scholar, PubMed y Baltimore´s Kennedy Krieguer Institute que profundiza en los estudios que realizó Leonardo del cerebro.
RESULTADOS
La actividad investigadora ya comenzó en 1487 con estudios neuroanatómicos del cráneo y descripción de las arterias principales y pares craneales como el nervio óptico. También describió los ventrículos cerebrales donde se pensó que residía el “alma”. Estudió el sistema visual y el papel de la médula espinal. Se exponen varias imágenes de los esquemas neuroanatómicos que realizó Leonardo.
CONCLUSIONES
Leonardo aportó mucho a multitud de campos de las ciencias y las artes. En el campo de la neurociencia además con gran precisión anatómica y proceso artístico en la creación de los esquemas anatómicos que hoy se exponen en varios museos. Hizo un gran trabajo en crear hipótesis de cómo funcionaba el sistema nervioso central, nuestro cerebro y donde residía el alma humana.