COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pardo Galiana, Blanca; null, Irene; Lebrato Hernández, Lucia
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío
OBJETIVOS
La granulomatosis aislada del SNC reúne a un grupo de entidades raras con diversas etiologías, requiriendo un alto índice de sospecha y cuyo diagnóstico diferencial es en ocasiones difícil y controvertido. Nuestro objetivo es describir el caso de una mujer de 52 años con debut clínico y neuroimagen atípicos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos una paciente hipertensa, sin otros antecedentes relevantes que consultó por cefalea hemicraneal derecha con signos de alarma y papiledema bilateral, sin otra clínica ni focalidad neurológica. Describimos los hallazgos en pruebas analíticas, pruebas de imagen, angiografía y biopsia cerebral.
RESULTADOS
La resonancia cerebral objetivó un extenso edema vasogénico en lóbulo temporal y occipital derechos con múltiples estructuras puntiformes y tubulares con captación intensa de contraste e hipovasculares en perfusión. La arteriografía cerebral demostró defecto de replección en la unión del seno transverso-sigmoide derecho por trombosis a ese nivel. Se realizó estudio biológico de trombosis, punción lumbar y estudio analítico extenso sin hallazgos. Se inició anticoagulación y tras un mes presentó empeoramiento de la cefalea con progresión de las lesiones en RM Craneal, por lo que se realizó biopsia cerebral que muestra infiltrado linfohistiocitario con granulomas no necrotizantes con afectación meníngea y parenquimatosa y focos de vasculitis descartándose etiología infecciosa, pero sin confirmarse etiología definitiva.
CONCLUSIONES
Las enfermedades granulomatosas primarias del SNC son entidades poco frecuentes y constituyen un reto diagnóstico, sobre todo cuando no hay evidencia de clínica sistémica ni hallazgos sugestivos en las pruebas complementarias, teniendo en cuenta que en ocasiones incluso la biopsia cerebral no resulta totalmente concluyente.