COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Blanco Madera, Sara 1; Andreo Jiménez, Francisco Javier 2; Valderrama Martín, Carmen 2; Herrera García, Jose David 2; Carvajal Hernández, Alejandra 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Virgen de las Nieves
OBJETIVOS
presentación de un caso de oftalmoparesia mixta, en el que se diagnostica de miastenia gravis (MG) y pseudotumor orbitatio (PO), una asociación escasamente documentada.
MATERIAL Y MÉTODOS
diagnóstico y seguimiento de un paciente realizándose RMN craneal y de órbitas, TAC torácico, analítica general con autoinmunidad, angio-TAC craneal e intervenciones quirúrgicas junto estudio anatomopatológico.
RESULTADOS
varón de 41 años con antecedente de diabetes tipo 2, presenta cuadro de diplopia binocular y ptosis izquierda, fatigabilidad, paresia del músculo recto inferior del ojo derecho (OD) y test de Tensilon positivo; junto a anticuerpos anti-receptor de acetilcolina positivos es diagnosticado de MG ocular seropositiva, siendo refractaria a tratamientos habituales. Además, se solicita TAC torácico donde se encuentra imagen sospechosa de timoma, es timectomizado y resulta hiperplasia tímica. En el seguimiento, aparece retracción palpebral de OD, con empeoramiento brusco de oftalmoparesia acompañada de proptosis, dolor, quemosis y edema palpebral; se realiza RMN de órbitas y cirugía descompresiva del nervio óptico por pérdida de agudeza visual. Tras descartar oftalmopatía tiroidea, fístula arteriovenosa y miositis orbitaria; el diagnóstico final es de PO. El paciente tras corticoterapia y cirugía de estrabismo, mantiene estabilidad clínica.
CONCLUSIONES
la MG es una enfermedad de origen neuromuscular, de etiología autoinmune, que en ocasiones se asocia a otras enfermedades autoinmunes y patologías orbitarias, por lo que es importante realizar un diagnóstico diferencial y descartar su coexistencia en caso de sospecha. El PO es una enfermedad de origen inflamatorio, de etiología desconocida; y su asociación con la MG ocular es infrecuente y de conexión desconocida.