COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Vicente Pascual, Mikel 1; Gómez , Juan Bernardo 2; Zamora , Carles 3; Guasp , Mar 2; null, Xabier 2; Amaro , Sergio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Sant Pau i Santa Tecla; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 3. Servicio: Medicina Interna. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
La púrpura trombótica trombocitopénica (PTT) es una enfermedad hematológica poco frecuente caracterizada por coagulopatía, trombocitopenia y anemia hemolítica. De forma inusual las manifestaciones neurológicas pueden preceder a las alteraciones hematológicas en el brote de PTT.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos una mujer de 36 años con antecedentes de PTT que consultó por disartria y debilidad de extremidades derechas. Quince días después desarrolló parestesias en cara y mano.
RESULTADOS
En el primer ingreso la RM cerebral mostró lesiones isquémicas en territorio de la cerebral media izquierda, con estenosis en ramas distales de ambas arterias cerebrales medias y anterior derecha en angio-TC. Los valores del hemograma fueron normales. El estudio etiológico (ecocardiograma, Holter de ritmo cardiaco y autoinmunidad) no mostró alteraciones destacables. Con el antecedente de uso de simpaticomimético nasal para el tratamiento de su rinitis, junto con los hallazgos vasculares se sospechó de síndrome de vasoconstricción cerebral reversible. En el posterior reingreso la RM no mostró lesiones agudas y la analítica sanguínea tampoco mostró alteraciones, orientándose como un accidente isquémico transitorio. Una semana después presentó astenia, hematomas en extremidades, anemia hemolítica y trombocitopenia, diagnosticándose un brote de PTT que precisó tratamiento específico (recambio plasmático, tratamiento corticoideo y rituximab).
CONCLUSIONES
Entre los signos clínicos de la PTT, las alteraciones neurológicas son las más frecuentes, apareciendo típicamente durante el curso de la enfermedad. La afectación isquémica cerebral es inusual como forma de presentación clínica en el diagnostico o en los brotes y puede preceder a las alteraciones hematológicas típicas.