Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estudio observacional, retrospectivo y multicéntrico, para evaluar experiencia de fingolimod en pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente en práctica clínica habitual. Estudio MS Next

Estudio observacional, retrospectivo y multicéntrico, para evaluar experiencia de fingolimod en pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente en práctica clínica habitual. Estudio MS Next

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Marzo Sola, Eugenia 1; Martínez Gines, Marisa 2; Barrero Hernández, Francisco 3; Mallada Freichin, Javier 4; Meca Lallana, Virginia 5; Izquierdo Ayuso, Guillermo 6; Ara , Jose Ramon 7; Meca Lallana, Jose 8; Oreja Guevara, Celia 9; Forero , Lucia 10; Ricart , Javier 11; García , Eli 11


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital San Pedro; 2. Servicio de Neurología. Hospital Gregorio Marañón; 3. Servicio de Neurología. Hospital San Cecilio; 4. Servicio de Neurología. Hospital de Elda; 5. Servicio de Neurología. Hospital La Princesa; 6. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena; 7. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet; 8. Servicio de Neurología. Hospital de Virgen de la Arrixaca; 9. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 10. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta del Mar; 11. Departamento Médico. Novartis Farmacéutica S.A.

OBJETIVOS

Describir la efectividad y seguridad de fingolimod en pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR) en la práctica clínica española.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo y multicéntrico. Se incluyeron pacientes de ambos sexos, ≥18 años, con EMRR (McDonald2010), tratados con fingolimod y seguidos durante ≥12 meses tras el inicio del tratamiento. Se analizó la población total y según el último tratamiento previo: sin tratamiento previo (naïve), acetato de glatirámero o interferón beta-1 (BRACE) y natalizumab.

RESULTADOS

804 pacientes (485 post-BRACE, 252 post-natalizumab y 67 naïve) (68,5% mujeres; edad media[±desviación estándar] 41,0[±9,1] años) fueron tratados con fingolimod durante una media de 25,9 (±9,9) meses. Los principales motivos del cambio a fingolimod fueron falta de efectividad (post-BRACE=92,8%) y seguridad (post-natalizumab=91,7%). La tasa anualizada de brotes se redujo, comparado al año previo, un 74,1%, 79,6% y 83,5% tras 1, 2 y 3 años de tratamiento, respectivamente (p<0,0001 todos los casos). El porcentaje de pacientes libres de progresión de discapacidad (confirmada a los 3 meses) durante el seguimiento fue 88,7%. El porcentaje de pacientes libres de actividad radiológica fue 64,3% tras 12 meses de seguimiento. El 19,3% de pacientes presentaron acontecimientos adversos (AEs), principalmente infecciones (7,0%), enzimas hepáticas elevadas (4,6%) y linfopenia (<200células/microlito) (2,5%). El 8,6% de pacientes discontinuaron durante el primer año: 5,2% temporalmente y 4,9% permanentemente (2,4% por falta de efectividad y 1,7% por AEs).

CONCLUSIONES

Fingolimod disminuyó la tasa de brotes, controló la progresión de la discapacidad, presentó una buena tolerabilidad y una alta persistencia al tratamiento durante el tiempo de seguimiento del estudio. Financiación: Novartis


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona