Estudio observacional retrospectivo para describir la tolerabilidad de fingolimod al inicio del tratamiento en la práctica clínica. Estudio MS Right

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Arnal García, Carmen 1; Rodriguez Vicente, Yolanda 1; García Merino, Jose Antonio 2; Meca Lallana, Virginia 3; Aladro Benito, Yolanda 4; Ramió Torrentà, Lluis 5; Peña Martinez, Joaquin 6; Prieto Gonzalez, Jose Mari 7; García Pérez, Eli 8; Ricart Engel, Javier 8


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro; 3. Servicio de Neurología. hospital Universitario de la Princesa; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Getafe; 5. Servicio de Neurología. Unitat de Neuroimmunologia i Esclerosis multiple. Departament de Neurologia, Hospital Universitari D; 6. Servicio de Neurología. hospital San Agustín; 7. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalatio Universitario de Santiago; 8. Servicio de Neurología. Novartis Farmacéutica S.A.

OBJETIVOS

Describir la tolerabilidad de fingolimod en pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR) durante los primeros meses de inicio del tratamiento según práctica clínica (PC) en España.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional, retrospectivo, multicéntrico y nacional. Se incluyeron pacientes de ambos sexos, ≥18 años, con EMRR (criterios McDonald 2010), tratados con fingolimod >6 meses previo inicio del estudio. El estudio fue aprobado por el CEIm del Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada).

RESULTADOS

Se reclutaron 271 pacientes, 237 analizados(participaron 30 centros):168 mujeres y 69 hombres, edad media 40,4(DE=8,9) años, EDSS 2,9(1,7). Periodo reclutamiento 15 meses (Septiembre 2014-Diciembre 2015). Después de la primera dosis 8(3,4%) pacientes presentaron acontecimientos adversos (AAs): 3(1,2%) gastrointestinales y 5(2,1%) cardíacos, que además requirieron monitorización durante 2ªdosis; todos de intensidad leve y continuaron el estudio. Se reportaron 106 AAs en 76 pacientes, 1 grave (trastorno conducta) no relacionado con la medicación. Aproximadamente la mitad fueron infecciones (43), ninguna de intensidad grave. No se observó correlación entre niveles bajos de linfocitos y tasa infección. Durante los 6 primeros meses (6pm), 12 pacientes discontinuaron el tratamiento, en 4(1,7%) fue permanente (3 AAs, 1 pérdida eficacia). Después 6pm, 20(8,4%) discontinuaron permanentemente el tratamiento por: pérdida eficacia 11(4,6%), AAs 5(2,1%), deseo embarazo 3(1,3%) o decisión paciente 1(0,4%).

CONCLUSIONES

Los resultados muestran la seguridad y tolerabilidad de fingolimod en la PC, observándose un perfil consistente con los resultados de ensayos clínicos previos y evidencia en PC. La persistencia en el tratamiento fue alta. Estos datos permitirán mejorar el manejo futuro de estos pacientes en PC. Financiación: Novartis


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona