COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García Malo, Celia 1; Blasco Quilez, Rosario 2; Medina Zahonero, Laura 3; Valdenebro Recio, Maria 2; García Merino, Juan Antonio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. CISNe. Centro Integral de Sueño y Neurociencias; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda; 3. Servicio: Nefrología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
OBJETIVOS
Presentar dos casos, documentados en 2016 y 2008, de un efecto adverso inusual por interferón beta-1b (IFNβ-1b).
MATERIAL Y MÉTODOS
El primero, mujer de 50 años con esclerosis múltiple remitente-recurrente diagnosticada en 1993 tratada con IFNβ-1b1iny/48h desde 1995. Derivada por alteración analítica: Plaquetas 24.000 U/mL, Hemoglobina 10.8 g/dl, urea 70 mg/dl, creatinina 1.29 mg/dl y LDH 3404 U/L, proteinuria de 0.84 g y tensión arterial 220/130mmHg. El segundo, varón de 45 años con esclerosis múltiple diagnosticada en 1986 en tratamiento con IFNβ-1b1iny/48h desde 1998, en progresión desde 2001, con analítica: Plaquetas 33.000 U/mL, Hemoglobina 5.7 g/dl, urea 80 mg/dl, creatinina 3.1 mg/dl y LDH 2625 U/L, proteinuria de 4g y tensión arterial 210/115mmHg.
RESULTADOS
En ambos casos se retiró tratamiento y se realizaron varias sesiones de plasmaféresis, junto con antihipertensivos y corticoides. En primer caso realizó estudio completo, con Coombs directo, escrutinio de anticuerpos irregulares, ADAMTS13 y complemento, normales. Biopsia renal compatible con MAT. Se relacionó con tratamiento con IFNβ-1b. En segundo caso se realizó Coombs, complemento y ecografía renal, sin alteraciones.
CONCLUSIONES
La microangiopatía trombótica (MAT) es una complicación poco frecuente, aunque extremadamente grave asociada al tratamiento con IFNβ. Si bien se ha postulado que con las nuevas formulaciones libres de albúmina usadas desde 2007 se podría disminuir la incidencia de la misma, esto no ha sido demostrado. No se han descrito factores clínicos predisponentes, y puede aparecer décadas después de iniciado el tratamiento. Se recomienda por lo tanto ser constantes en la vigilancia clínica y analítica de estos pacientes.