Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Leucoencefalopatía multifocal progresiva asociada a síndrome de reconstitución inmune en pacientes tratados con Natalizumab: un caso de difícil diagnóstico y buena respuesta a maraviroc

Leucoencefalopatía multifocal progresiva asociada a síndrome de reconstitución inmune en pacientes tratados con Natalizumab: un caso de difícil diagnóstico y buena respuesta a maraviroc

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Domínguez Mayoral, Ana 1; Páramo , Dolores 1; Borges , Monica 2; Izquierdo Ayuso, Guillermo 3; Navarro Mascarell, Guillermo 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena; 2. Servicio: Neurociencias. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena; 3. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena

OBJETIVOS

Natalizumab es uno de los fármacos más eficaces en esclerosis múltiple (EM), aunque hay que vigilar el riesgo de leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP).

MATERIAL Y MÉTODOS

El diagnóstico de LMP se basa en el algoritmo de Berger. Se presenta el caso de una mujer de 49 años con EM remitente-recidivante que recibe inicialmente acetato de glatirámero pero se suspende a los 2 años por ineficacia (2 brotes y varias lesiones captante de contraste). Entonces comienza con Natalizumab con buena respuesta, pero tras 35 infusiones, sus familiares le notan problemas cognitivos para vestirse (“se ponía los zapatos al revés”).

RESULTADOS

La neuroimagen muestra una nueva lesión parietooccipital subcortical captante de contraste sugestiva de LMP, por lo que se suspende Natalizumab. Posteriormente surge una lesión frontal y otra temporal. Se detectan sucesivamente los siguientes hallazgos: trastornos visuoespaciales, alexia, agrafia, síndrome disejecutivo, aumento de hemiparesia izquierda, agnosia digital, acalculia, alteración en el reconocimiento de derecha e izquierda en espejo, anomia, disfluencia, dificultad para la compresión y síndrome de hipertensión intracraneal. La EDSS pasa de 3 a 8,5. Se ha tratado con maraviroc oral durante 7 meses y con varios ciclos de corticoides y antiedematosos intravenosos durante la fase de SRI. La paciente ha tenido una buena evolución clínico-radiológica y únicamente persiste un síndrome frontal secuelar (EDSS 3).

CONCLUSIONES

Es necesario implantar los nuevos protocolos de minimización de riesgos en pacientes tratados con Natalizumab, siendo importante reconocer el SRI que puede asociarse a LMP. El maraviroc puede constituir una esperanza para este colectivo, si bien son necesarios más estudios.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona