Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Análisis del primer año de derivación desde atención primaria a la consulta monográfica EMG- síndrome del túnel del carpo en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón

Análisis del primer año de derivación desde atención primaria a la consulta monográfica EMG- síndrome del túnel del carpo en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Rosón González, Mirian 1; Pire García, Paula 1; Méndez Burgos, Alejandro 1; Saez Landete, Isabel Maria 2; Martínez Pérez, Maria Almudena 2; Villa López, Marta 1; Pérez Rodríguez, Abigail 1; Vela Desojo, Lydia 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón; 2. Servicio: Neurofisiología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón

OBJETIVOS

Analizar las ventajas de la derivación desde atención primaria (AP) a una consulta monográfica de EMG-STC evitando la consulta en neurología, según criterios preestablecidos: parestesias, hipoestesia o dolor, sólo en manos, de predominio nocturno, excluyendo cervicobraquialgia o alteración sensitiva en pies.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo retrospectivo (marzo 2015-marzo 2016). Se analizaron: síntomas clínicos y exploración de los pacientes, cumplimiento de los criterios de derivación, resultados de la electroneurografía (ENG) de nervio mediano (conducciones sensitivas ortodrómicas y motoras) y la derivación posterior de los pacientes dependiendo de los hallazgos. Se analizó adecuación y cumplimiento de los criterios de derivación y ahorro del tiempo de neurólogo y lista de espera de los pacientes.

RESULTADOS

Fueron derivados 151 pacientes y se analizaron 128, (97 mujeres) de 52 ± 5,2 años de edad. Los pacientes presentaron: parestesias (93%), dolor (31%) e hipoestesia (15%). El ENG fue patológico en 96 pacientes (75%). Afectación bilateral (54%), predominio derecho (32%). Cuatro pacientes presentaban neuropatía cubital. El 60% cumplía los criterios de derivación preestablecidos. El 93% de los que no cumplían los criterios era por ausencia de predominio nocturno. Se evitaron en un año 96 horas de atención en neurología y varios meses de espera del paciente hasta el diagnóstico.

CONCLUSIONES

La derivación de los pacientes con clínica de STC directamente desde AP a una consulta de EMG-STC, supone una optimización del tiempo médico y del tiempo de espera de los pacientes. La derivación por parte de los médicos de AP es adecuada, pero hay que mejorar los criterios de derivación


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona